Aldana Canale: “Lo más importante a la hora de evangelizar es la comunión con Jesús” 

Un encuentro personal con Jesús transformó la vida de esta artista católica argentina y comenzó a compartir su fe a través del mundo digital

Aldana Canale –Aldi es una artista católica argentina que combina su pasión por la música con la evangelización digital. Es profesora de Ciencias Sagradas y experta en Community Management y creación de contenido digital. Tiene 25 años y desde niña la acompañó la música. A los 13 años, se unió al coro de la parroquia San Antonio de Padua en Piamonte, un pequeño pueblo de la provincia de Santa Fe, donde creció y reside actualmente.



En diálogo con Vida Nueva reconoce que un encuentro personal con Jesús a los 15 años marcó un antes y un después en su vida, orientando su talento musical hacia la evangelización. En 2017, mientras estudiaba Ciencias Sagradas en Rosario, comenzó a colaborar con el productor musical católico Jonatan Narváez y grabó sus primeras canciones.

Su pasión por el mundo digital también se vio transformada tras el encuentro personal con Jesús, que la llevó a compartir su fe en las redes sociales. En el 2020 sintió un llamado especial a usarlas con mayor ímpetu, con el objetivo de transmitir el mensaje de Cristo y las enseñanzas de la Iglesia.

Aldana ha participado en numerosos conciertos y eventos juveniles católicos, incluyendo actuaciones en Lumen Sky (2017), el II Encuentro Nacional de Juventud Argentina (2018) y en el Festival Mundial de Influencers Católicos en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023 en Lisboa (Portugal). Actualmente, cuenta con más de una decena de canciones editadas disponibles en las plataformas digitales, y se encuentra trabajando en nuevos proyectos musicales.

Participará del 9 al 14 de julio, en un Encuentro Internacional de Misioneros y Evangelizadores Digitales, un espacio hecho para jóvenes que buscan a partir del uso de la tecnología, redescubrir estrategias para comunicar de forma más efectiva el Evangelio. La V Edición de ‘Hechos 29’ se realizará en Bogotá. 

Vivir la fe desde los dones

PREGUNTA.- Compartinos tu testimonio, ¿cuándo y cómo empezaron a amalgamarse la música y la evangelización digital?

RESPUESTA.- La música y la fe siempre han estado presentes en mi vida, aunque inicialmente por caminos separados. Fue a los 13 años cuando ambos comenzaron a unirse, al empezar a cantar en el coro de mi parroquia. A los 15 años, participé en un retiro espiritual donde tuve un encuentro personal con Cristo vivo y resucitado, un momento que marcó un antes y un después en mi vida. Aunque nunca estuve alejada de la fe, a partir de ese encuentro comencé a vivirla más en serio.

Descubrí la música cristiana católica, más allá de la música litúrgica que se canta en misa, y empecé a interpretarla en momentos de adoración y en encuentros con jóvenes de mi parroquia. Cada vez que terminaba de cantar, mi corazón se llenaba de paz y algunas personas de mi comunidad se acercaban a decirme que les había ayudado a rezar. Sabía que no era simplemente porque había cantado bien, sino que había algo más.

En cuanto a las redes, siempre he sido “tecnológica”. Algunos de mis pasatiempos de niña incluían editar fotos, aprender a usar programas de edición como Photoshop y jugar a diversos juegos en la computadora. De adolescente, administraba páginas en Facebook sobre mis cantantes favoritos, una actividad que hoy en día se ha convertido en mi trabajo. El Señor se ha encargado poco a poco de ir mezclando los diferentes dones para su Reino, y eso me encanta.

P.- ¿Cómo se proyecta la profesora en Sagradas Escrituras sobre las letras de tu ser compositora y cantante?

R.- Aunque actualmente no trabajo como profesora, el profesorado en Ciencias Sagradas me ha ayudado mucho para profundizar en el conocimiento de las Sagradas Escrituras, la Teología, las enseñanzas e historia de la Iglesia. Este conocimiento ha enriquecido mi propio camino de fe, ya que conocer más a Dios nos ayuda a amarlo más y mejor, ¿no? También me ha permitido compartirlo mejor con los demás. Además, aunque no lo había considerado antes, creo que esto influye, directa o indirectamente, en las letras de mis canciones. Sin embargo, para esto último, considero que lo fundamental, más allá del conocimiento intelectual, es mantener una vida de oración fuerte.

Comunión con Jesús

P.- Con la experiencia en la que vas caminando, ¿qué es lo más importante a la hora de evangelizar cantando y cómo se vuelca a las redes?

R.- Lo más importante a la hora de evangelizar en cualquier lugar y forma es la comunión con Jesús. Vivir la oración y los sacramentos, y mantener viva nuestra relación con Él, es esencial. Sin esto, ¿cómo podemos conocer la voluntad de Dios para nuestra vida y saber de qué manera, cómo, cuándo y dónde evangelizar.

Además de la comunión con Jesús, es fundamental tener formación: en la fe, en el canto o música (especialmente en el caso de la evangelización a través de la música). Si eres músico y tienes canciones grabadas y disponibles en plataformas digitales, hoy más que nunca necesitás formarte en el uso de redes sociales para difundir tu música y crear una comunidad a través de ellas.

Actualmente, soy Community Manager, es decir, creo contenido digital y gestiono redes sociales de diversas empresas y proyectos, principalmente relacionados con la fe católica. Es un campo que ha crecido mucho en los últimos años, también dentro de la Iglesia.

P.- Si alguien quisiera crear una canción de Aldana con Inteligencia Artificial, ¿cuál te gustaría que salieran como las palabras más usadas?

R.- Es una pregunta divertida.  Quizás algo que tenga que ver con hacer “Todo para gloria de Dios”, “Jesús”, “autenticidad”, “música”, “alabanzas”.

P.- ¿Qué ves como bueno y no tan bueno en la vida comunitaria a través de las redes? ¿Hay una edad para ser evangelizadores digitales? ¿Tendría que haber diferentes maneras de serlo según las edades?

R.- Es un desafío constante generar una comunidad y no simplemente subir contenido. La evangelización en las redes sociales permite llegar a esas personas que quizás se encuentran lejos de Dios o que aún, por diversas razones no tienen una comunidad presencial, y a partir de lo que ven en las redes, empiezan a interesarse por acercarse a su parroquia o buscar alguna cercana. A veces no tomamos dimensión de que una simple publicación en las redes sociales puede ser ese mensaje que necesita una persona para regresar a Dios y a la Iglesia.

Para ser evangelizadores y anunciar la Buena Nueva no hay edad. En el ámbito digital puede ser que los más jóvenes se sientan más familiarizados con las nuevas tecnologías, sin embargo, no creo que sea un límite. Todos podemos aprender a cómo utilizar las redes sociales para anunciar a Cristo de manera única y especial, como somos. Así que, no tengan miedo…como dijo Jesús:  «Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación» (Mc. 16, 15).

Redes de Aldi Canale

Facebook
Instagram
YouTube
TikTok

Noticias relacionadas
Compartir