Los cristianos del PSOE se hacen escuchar

Cristianos Socialistas defiende la compatibilidad entre la izquierda y las creencias religiosas

E_Socialistas2

FRAN OTERO | El Grupo Federal de Cristianos Socialistas acaba de alzar la voz, en el marco de la elección del nuevo secretario general del PSOE, a través de una carta [ver íntegra] en la que defiende, entre otras cosas, la compatibilidad de las convicciones de izquierda con las creencias religiosas. Se puede leer en el documento:

Millones de personas con convicciones religiosas esperamos un PSOE más socialista. También un socialismo abierto a la inspiración espiritual de quienes se enfrentan cada día a los demoledores impactos de esta cruel crisis. Creemos que entre la “maldita costumbre de la Biblia de estar al lado de los pobres” (Weber) y la estrella polar de la izquierda, la igualdad (Bobbio), no solo no hay incompatibilidad, sino una gran afinidad. Todo ello desde una laicidad del Estado más exigente, que es la mejor garantía de la libertad de conciencia, el pluralismo religioso, la igualdad efectiva y la convivencia.

Además, entre otras cosas, este grupo reclama, para dar respuesta al problema de credibilidad, que el próximo congreso del partido comience “con un compromiso de cambio claro y terminante para atajar de inmediato las causas de esta pérdida de confianza”.

También anima a que el servicio, la capacitación y la ejemplaridad presidan cualquier tipo de responsabilidad, ya sea orgánica o pública, y que el partido “sea un instrumento para el empoderamiento de los millones de ciudadanos menos iguales”. Añade:

Hemos de recordarnos que nuestro objetivo no es la victoria por la mera victoria, sino el combate a la desigualdad. La vida de los menos iguales es lo que de verdad nos debe doler.

Del mismo modo y a un nivel más concreto, reclama un nuevo pacto constitucional, que se promueva un nuevo modelo productivo y que se presenten propuestas que den respuesta a los problemas reales de la gente. Concluye:

Más convicción, menos cálculo. En esta hora crítica de España, de Europa y del mundo, debemos recuperar la utopía política que constituye nuestra identidad: la conjunción más perfecta de la libertad, que se manifiesta en el progreso de derechos y de responsabilidades, y la justicia, que precisa de la solidaridad de todos. Hemos de salir de los despachos a las plazas.

En el nº 2.902 de Vida Nueva

Compartir