Ankara (Turkey), 15/07/2020.- A handout photo made available by the Turkish President Press Office shows Turkish President Recep Tayyip Erdogan speaks during the fourth anniversary of the failed coup attempt at the Grand National Assembly of Turkey (TBMM) in Ankara, Turkey, 15 July 2020. Turkey marks the fourth anniversary of the failed coup attempt which led to some 50 thousand workers being dismissed, some eight thousand people arrested, and scores of news outlets shut down by the government. Turkish military factions on 15 July 2016 attempted a coup for which Turkish President Recep Tayyip Erdogan blamed US-based Turkish cleric Fethullah Gulen and his movement to allegedly have masterminded the attempt. (Golpe de Estado, Turquía, Estados Unidos) EFE/EPA/TURKISH PRESIDENT PRESS OFFICE / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
Ante las reacciones internacionales por la transformación de la histórica basílica de Santa Sofía en Estambul en mezquita, el partido del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha presentado un dossier titulado “Nuestras revoluciones silenciosas en el campo de la libertad religiosa”. Un informe elaborado por el Departamento de Derechos Humanos del Partido de Justicia y Desarrollo en el que se alaba la convivencia entre las distintas religiones en la Turquía actual.
El texto hace una especial incidencia en el respeto a las comunidades religiosas no musulmanas a través del apoyo a escuelas o la exención del examen de religión islámica obligatorio para acceder a la universidad. También señala que se han devuelto más de 400 edificios y terrenos a confesiones religiosas. Además, destaca que en los últimos 30 años se han restaurado y abierto diferentes iglesias para el culto y la gestión de las iglesias y otros lugares de culto se ha confiado directamente a las distintas comunidades minoritarias, según informa la agencia Fides.
Algo que comparten personalidades como Sahak II Masalyan, el recién elegido Patriarca Apostólico Armenio de Constantinopla, para qien “el problema de las minorías siempre ha sido utilizado como argumento por las potencias extranjeras para interferir en los asuntos del Imperio Otomano”. “Teniendo en cuenta el apoyo que recibimos del estado y la posibilidad de llegar fácilmente a nuestro presidente. Sus ministros nos visitan a menudo y el alcalde de Estambul siempre nos presta su benevolente atención”, declaró a los medios turcos.