Ante la reconquista de los talibanes, el secretario general de la Conferencia Episcopal defiende que no toda propuesta “merece el mismo respeto ‘multicultural'”
-FOTODELDÍA- KABUL, 17/08/2021.- Un grupo de afganos, algunos de los cuales extrabajadores de la OTAN, Unión Europea y ONU, esperan en las afueras del aeropuerto Hamid Karzai de Kabul para intentar abandonar el país tras la llegada de los talibanes. El mulá Baradar Akhund, jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, se dirige este martes a Afganistán tras declarar el fin de la guerra y la victoria talibán, en lo que supone aparentemente el primer viaje oficial de un líder talibán a Afganistán desde la caída del régimen insurgente en 2001. EFE/STRINGER
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española ha manifestado a través de su cuenta de Twitter cómo “Afganistán pone de manifiesto la inconsistencia del elogio relativista de las ‘culturas’”.
La reconquista del país por parte de los talibanes ha llevado al portavoz de los obispos a compartir en redes sociales que no todas estas culturas “merecen el mismo respeto ‘multicultural’”.
Para el también obispo auxiliar de Valladolid, las culturas “han de ser valoradas por su servicio a la dignidad radical y universal de la persona: a su vida, conciencia, libertad e igualdad”.
El que también se ha manifestado en relación a esta crisis es el vicepresidente del Episcopado, Carlos Osoro. Desde su cuenta de Twitter, el cardenal arzobispo de Madrid ha comentado que sigue “con preocupación y dolor las diferentes noticias que llegan estos días desde Afganistán y Haití”.
“Cuando un hermano sufre no podemos mirar hacia otro lado”, expone Osoro que, al vez, hace un llamamiento en torno a la oración “para que la sociedad internacional trabaje por la paz, la libertad y el desarrollo de los pueblos”.