Los laicos paraguayos, comprometidos con la Doctrina Social de La Iglesia

En el año del laicado, proponen este diplomado para profundizar el compromiso con las realidades temporales que exigen una transformación

La Coordinación Nacional de Laicos de la Conferencia Episcopal de Paraguay convoca a participar del diplomado ‘Doctrina Social de la Iglesia y Laicado’, que iniciará el próximo martes 18, y que formalizará esta nueva iniciativa en el año del laicado.



Con estas jornadas, se intentará estimular el propio compromiso laical a través de las enseñanzas de la DSI, sus valores y la búsqueda de caminos de transformación y justicia social, a partir de la experiencia sinodal.

Los destinatarios de estos encuentros con todos los bautizados en general, especialmente los agentes pastorales, catequistas, y jóvenes.

Distintos profesionales y especialistas acompañarán este proceso formativo: Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, y miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (Argentina); Cecilia di Lascio, magister en Doctrina Social de la Iglesia por la Pontificia Universidad de Salamanca (Argentina); Rosa Inés Floriano, directora de gestión de programasonstrucción de Paz (Colombia); Luis Hinojosa, director ejecutivo del grupo Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (Ecuador); Clara Mariel Badilla, Mediación pedagógica (Costa Rica); Luz Marina Quintero, especialista en Derechos Humanos (Colombia); Lucas Cerviño, teólogo con especialidad en interculturalidad. (Argentina)

Contenido

Estas son las temáticas que se desarrollarán durante estos encuentros:

Módulo 1: Presencia e incidencia del laico en la vida públicaIdentidad de los laicos Organizaciones laicales. Presencia de los laicos en la vida pública.

Módulo 2: Fundamentos y lineamientos de la DSI: Naturaleza de la DSI. Fundamentos de la intervención de la Iglesia con su Doctrina en el campo social. Los Padres de la Iglesia y la Doctrina Social de la Iglesia. Pincelada del desarrollo histórico de la realidad laical 

Módulo 3: La DSI en los criterios de la Justicia Social: Tierra, Techo y Trabajo: Evangelización y Doctrina Social de la Iglesia. Criterios de la justicia social: Tierra, Techo y Trabajo. El enfoque de transformación social de conflictos para el acceso efectivo a las 3T. Herramientas claves para el análisis de la realidad con enfoque de construcción de paz. La organización popular y el fortalecimiento organizativo como base para la transformación. Diálogo social, trabajo en redes e incidencia política. 

Módulo 4: Los laicos en la sinodalidad: La sinodalidad, vocación de la Iglesia. La comunión dimensión constitutiva de la sinodalidad. ¿Cómo vivirla? La vida de la sinodalidad: reflejo en la dimensión social.

También habrá un Seminario participativo con los diferentes ámbitos de presencia e intervención a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia para promover la dignidad de la persona; venerar el inviolable derecho a la vida; la familia como el primer campo del compromiso social; la caridad, alma y apoyo de la solidaridad; los destinatarios y protagonistas de la política; el hombre en el centro de la vida económica-social; evangelizar la cultura y las culturas del hombre; la opción preferencial por los pobres y presencia pública de la Iglesia.

Informes e inscripción

El diplomado comenzará el próximo 18 de abril y terminará el 20 de junio, todos los martes de 19 a 21.

Para más información, escribir al WhatsApp: 0986377747

Para inscribirse, llenar el siguiente formulario

Noticias relacionadas
Compartir