Teresa Forcades: “La Iglesia es de las periferias y está en las periferias”

Teresa Forcades: “La Iglesia es de las periferias y está en las periferias”

Teresa Forcades, natural de Barcelona, es una religiosa benedictina del monasterio de Monserrat. Es teóloga, médico, activista social y fundadora del movimiento político Procés costituent de Cataluña.



PREGUNTA.- ¿Cómo ve a la Iglesia hoy? La Iglesia “de” las periferias, es decir, que pone, o intenta poner, en el centro de su atención a aquellos que están excluidos del poder y la riqueza; ¿O una Iglesia “en” las periferias, es decir, una institución que al menos en la parte europea y occidental del mundo ya no es capaz de llegar con sus enseñanzas y valores?

RESPUESTA.- Ambas posibilidades son verdad. La Iglesia es “de” las periferias y está “en” las periferias. Desde la elección del Papa Francisco, está claro que son objeto de su atención privilegiada. Su forma de hablar de los “descartados” ayuda a comprender que la pobreza tiene causas estructurales que dependen del sistema capitalista. “Pobre” no es lo mismo que “descartado”. Yo diría que “pobre” es una categoría neutra y que “descartado” implica una crítica social: ¿descartado por quién, con qué criterio, con qué fin? El sistema capitalista reduce el valor del hombre a mercancía y descarta bienes que no necesita. La Iglesia católica promueve hoy la conciencia social sobre esta cuestión. El documento sobre la Amazonía tiene algunos pasajes fuertes en este sentido, al igual que ‘Fratelli tutti’.

El año pasado tuve la oportunidad de participar en un proyecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral titulado ‘Hacer teología desde las periferias existenciales’. Participaron 40 ciudades de los cinco continentes y se entrevistó a más de 500 personas que habitualmente viven en las periferias, no con el objetivo de escuchar lo que les falta, sino con el objetivo de escuchar lo que pueden aportar, en este caso, a la teología. Los resultados de este proyecto están disponibles. A nivel local, está claro que organizaciones como Cáritas Diocesana, Manos Unidas o el Servicio Jesuita a Refugiados y muchas otras son cada vez más activas y presentes.

Minoritario y marginal

Paralelamente, también es cierto que en Europa el catolicismo ha pasado de ser sociológicamente dominante a ser minoritario y en la práctica claramente marginal. La mayoría de los europeos no son católicos y la mayoría de los que lo son experimentan la pertenencia a la Iglesia como algo marginal en sus vidas, como una realidad que no influye mucho en sus decisiones, tanto a nivel moral (relaciones sexuales fuera del matrimonio, anticoncepción, matrimonio entre personas del mismo sexo, divorcio) y a nivel socioeconómico (qué actividades o trabajos realizar o apoyar). El catolicismo está creciendo en África y Asia, pero en ambos continentes es cuantitativamente marginal. No lo es desde un punto de vista cualitativo, ya que representa un vínculo importante con Europa y la cultura occidental.

P.- ¿Qué debería hacer la Iglesia para acercar al centro a los marginados de la tierra, para hacerlos protagonistas de la vida del mundo y de la fe? ¿Cree que el pontificado de Francisco ha ido en esta dirección?

R.- Apoyar y, en su caso, promover a los hombres y mujeres de Iglesia que trabajan en las periferias, dar prioridad a los intereses de los marginados y dar voz a sus inquietudes y necesidades y representarlos en los organismos internacionales. Sí, creo que el Papa Francisco está trabajando en esta dirección y que lo está haciendo de manera abierta, es decir, no para promover la institución eclesial, sino con el objetivo de ayudar verdaderamente a los descartados.

P.- Hablemos de la Iglesia “en” la periferia. Los grandes países europeos están atravesando una crisis profunda, como Francia y Alemania. ¿Cuáles son las razones? ¿Dónde están las responsabilidades?

R.- Por un lado, el miedo al cambio y a la modernidad, la disociación entre el magisterio y la práctica de los católicos en materia de moral sexual, el sexismo eclesial, la homofobia, el escándalo de los abusos sexuales; por el otro, el clericalismo y la falta de conservación de la visión sacramental del mundo que le confiere belleza y misterio. El principal problema de la Iglesia católica es la pérdida del profetismo: la connivencia con los poderes mundanos, el hecho de que no se opuso tanto al fascismo como al comunismo, el hecho de que no apoyó la lucha por la justicia social en América Latina o la lucha por la igualdad de las mujeres o la lucha de los trabajadores por un trato digno.

Diaconado femenino

P.- Muchas personas en la Iglesia han apoyado estas causas hasta el punto de dar la vida, pero no la mayoría, ni todos los líderes de la Iglesia. La responsabilidad es de todos los católicos que no lo han hecho, cada uno desde su lugar. Como dice San Pablo, cada uno debe hacer el bien como se propone. ¿Lo hacemos?

R.- Si hablamos de las periferias no podemos dejar de tener en cuenta la exclusión femenina en la Iglesia. No pienso solo en el sacerdocio, sino en la presencia y la influencia de las mujeres. ¿Algo ha cambiado? ¿Y qué pueden hacer las mujeres de la Iglesia para superar las múltiples formas de exclusión a las que están sometidas?

El cambio más evidente y positivo se está produciendo en el gobierno de la Iglesia, en la curia, porque por primera vez hay mujeres en puestos de poder incluso por encima de los obispos. La reforma de la curia de marzo de 2022 da una base jurídica a estos cargos, hasta ahora ejercidos en la sombra, y reconoce por primera vez en la historia la capacidad de las mujeres para ejercer el gobierno central de la Iglesia. El ejercicio del gobierno local ya estaba reconocido en la Iglesia primitiva y también en la medieval. Por ejemplo, las abadesas mitradas tenían jurisdicción eclesiástica sobre los territorios pertenecientes a su abadía, que podían ser muy extensos.

Aprecio el hecho de que el documento de trabajo (‘instrumentum laboris’) publicado para el Sínodo incluya la ordenación de las mujeres al diaconado. Y también considero positivo para las mujeres en general que el Sínodo esté considerando la suspensión del celibato obligatorio.

P.- Usted es religiosa y conoce el gran proceso de renovación que ha afectado al mundo religioso femenino en los últimos años. ¿Cree que se ha reconocido suficientemente? ¿Cree que hoy podemos hablar de religiosas que salen de la marginalidad a las que se les confina?

R.- No creo que podamos decir que, en general, el mundo religioso femenino se haya vuelto más visible. Al contrario, dado que las grandes escuelas católicas femeninas están desapareciendo en las grandes capitales. En estos colegios las monjas educaban a las hijas de la élite y en muchos casos también realizaban interesantes labores sociales. Incluso los grandes monasterios femeninos de tradición milenaria están desapareciendo. En Europa y Estados Unidos, hay menos monjas (¡muchas menos!) y menos influyentes.

Al margen de esta realidad general, hay monjas que destacan como teólogas (por ejemplo, Elisabeth Johnson y Margaret Farley, en Estados Unidos), como líderes espirituales (Joan Chittister, también en Estados Unidos) o portavoces de los derechos de las mujeres y de la reforma de la Iglesia (Philippa Rath, en Alemania) y también es cierto que la conciencia de sí mismas de las monjas ha cambiado. Más allá de cifras singulares, es cierto que las monjas son más conscientes de las dinámicas de poder intra y extraeclesiales, más conscientes del escándalo del sexismo y el clericalismo, menos dispuestas a promoverlo, apoyarlo o tolerarlo.


*Entrevista original publicada en el número de septiembre de 2023 de Donne Chiesa Mondo. Traducción de Vida Nueva

Lea más:
Noticias relacionadas
Compartir