Pietro Parolin envía un telegrama al ‘Global Slavery Index 2023 Vatican Spotlight’ organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la embajada de Australia
Marseille (France), 23/09/2023.- Pope Francis looks on as he waits for the arrival of French President Emmanuel Macron for a meeting at the Palais du Pharo in the southern port city of Marseille, France, 23 September 2023. The first pontiff in 500 years to visit the city of Marseille, Pope Francis is on a two-day visit for the concluding session of the Mediterranean Meetings, a Church-led initiative aiming to build community amongst the region's various peoples, religions, and cultures. (Papa, Francia, Marsella) EFE/EPA/ANDREAS SOLARO / POOL
A través de un telegrama firmado por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, el papa Francisco se ha hecho presente en el ‘Global Slavery Index 2023 Vatican Spotlight’, un encuentro organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la embajada de Australia.
En el mensaje se ha reiterado la eliminación de las formas contemporáneas de esclavitud que van desde el trabajo forzado al matrimonio forzado, la servidumbre por deudas y todas aquellas situaciones de explotación que una persona no puede rechazar o abandonar a causa de amenazas, violencia, coerción, engaño, abuso de poder.
Estas formas de esclavitud, se lee en el telegrama enviado al cardenal Peter Turkson, son expresión de una “grave plaga social” que “desfigura la dignidad humana” y que urge combatir con todo el empeño posible. El deseo de Francisco, se añade, es que haya una “renovada atención a los valores de la libertad, el respeto mutuo y la solidaridad”, promoviendo “un mayor compromiso de garantía y tutela de los derechos inalienables de toda persona” contra “cualquier forma de esclavitud”.