Obispos de América Latina celebrarán el ‘Día de las encíclicas sociales’

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha preparado un seminario virtual por los 133 años de ‘Rerum novarum’ de León XIII

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha preparado un seminario virtual

‘Rerum novarum’ (1891), la encíclica promulgada por el papa León XIII (1878-1903) que aborda la cuestión social de los trabajadores en pleno auge de la Revolución Industrial cumple 133 años este 15 de mayo.



Por ello, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha preparado un seminario virtual para celebrar lo que han denominado – adoptado así por muchos – el Día de las encíclicas sociales.

Será un espacio virtual pensado en dos tandas: 15 y 16 de mayo de 2024, a las 18:00 horas de Colombia a través de su canal de YouTube Celam TV.

Realidad de América Latina

Podría decirse que Rerum novarum (1891) marca un precedente de la doctrina o pensamiento social de la Iglesia y “es considerada también el primer documento de la doctrina social de la Iglesia y es un paso enorme para fundamentar la acción principalmente de los laicos, testimoniando su fe en la vida de la sociedad”. Así ha planteado Guillermo Sandoval, director del Centro de Gestión del Conocimiento del Celam.

Por lo que este espacio virtual será para “juntarnos a reflexionar sobre la situación de Latinoamérica y el Caribe tanto desde la perspectiva de las ciencias sociales cuanto desde la mirada eclesial”.

Justamente a un año del 3. er de Congreso de doctrina social de la Iglesia, el Celam sentar bases claras en torno a la doctrina social de la Iglesia que no es una disciplina económica o política, ni una tercera vía ante el capitalismo o socialismo, quienes piensan así “caen en un error”.

“No es ese el propósito de la doctrina social de la Iglesia. Nuestra mirada es trascendente y por ello supera esa dicotomía. Observa la realidad del ser humano, como hijo adoptivo de Dios”, precisó.

En este sentido, “debemos ir más allá de las ideologías y ofrecer un camino distinto: es sentir y avanzar en la construcción del Reino de Dios en medio de la sociedad. No es una teoría política, ni es una teoría económica. Pero, ciertamente, puede inspirarlas”.

Fundamentados en Jesús

Sandoval detalló que en el seminario virtual abordarán distintos tópicos: cuidado de la casa común, sinodalidad, dignidad humana, en especial, fundamentarán todo en las enseñanzas del propio Jesús, porque “nada de lo que aflige o alegra la persona humana es ajeno al corazón de Cristo”.

Además informó que durante la transmisión se facilitará el acceso a las memorias escritas y vídeos del 3.er  Congreso de doctrina social para “usarlos pastoralmente”, mientras que se presentará la versión popular de Laudate deum.

Sobre esto último detalló que se trata de una publicación en conjunto con la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) del Episcopado peruano. “Es un libro pequeño, con ilustraciones y preguntas para el trabajo en nuestras comunidades de base, en parroquias y en diversas formas de catequesis social”, dijo.

Anunció que del 8 al 11 de agosto, el Celam tiene previsto realizar un Congreso Teológico Sinodal, en su sede de Bogotá. Se espera que participen 150 personas en modo presencial, como también podrán seguirlo por las redes sociales y los canales del Celam. Para inscribirse, aquí.

Foto: Vatican News

Noticias relacionadas
Compartir