Entidades de Iglesia se vuelcan para celebrar el Día de África en Madrid

Dos días antes, el 23 de mayo, se “reivindicará que Europa sea lugar de acogida” para quienes ofrecen un “valioso aporte” a nuestra sociedad

De cara al Día de África, que se celebra el 25 de mayo, dos días antes, en Madrid, diversos colectivos eclesiales invitan a participar en una jornada de concienciación para “reivindicar que Europa sea lugar de acogida para las personas africanas y que promovamos la cooperación internacional como motor de cambio en el continente”.



Concretamente, el encuentro, convocado por REDES, Karibu, la Antena África-Europa, los Comités Umoya, la Asociación Intercultural de Ecuatoguineanos (Asomcegui), la Delegación de Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid y la revista Mundo Negro, tendrá lugar, el 23 de mayo, en el salón de actos del Museo Nacional de Antropología (C/ Infanta Isabel, 2, Madrid), de 17:30h a 20:00 horas.

Dos mesas redondas

Los participantes (es necesario inscribirse previamente) podrán asistir a dos mesas redondas y, entre medias, a una actuación de danza. En la primera charla, bajo el título ‘La cooperación funciona’, ofrecerán su testimonio Gaston Djiguimde, que hablará del impacto de un proyecto de la ONG Proclade en Burkina Faso; Isabel Miguel, responsable del equipo de Incidencia de la Coordinadora de ONG; y J. de Dieu Madangi, representante de la ONG Bwato. El espacio estará moderado por Merche Ruíz Giménez (AIETI).

En la segunda mesa, que girará en torno a ‘Buenas prácticas de acogida de personas migrantes’, compartirán su experiencia Xabier Parra, director de la ONG capuchina Sercade; Ana Maria da Costa Biloko, de Casa Bibi; y Mahamadou Simakha, de Balimayá. Esta mesa será moderada por Carlota Momobela, de Karibu.

A lo largo de toda esa tarde, quienes ofrezcan su testimonio como los qye acudan a conocerlo buscarán “reconocer el valioso aporte que las personas de África realizan como parte de nuestra sociedad y el valor de la cooperación internacional como intercambio y expresión de la cultura del encuentro”.

Noticias relacionadas
Compartir