Los obispos de Estados Unidos alistan su Asamblea Plenaria de Primavera 2024

Reflexionarán sobre el Sínodo de la Sinodalidad, el Congreso Eucarístico Nacional y una consulta sobre la apertura de la causa de la beatificación y canonización de Adele Brise

Asamblea obispos Estados Unidos

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) anunció la realización de su Asamblea Plenaria de Primavera 2024, del 12 al 14 de junio en Louisville, Kentucky; entre los temas e iniciativas de discusión se encuentran el Sínodo sobre la Sinodalidad; el Congreso Eucarístico Nacional y una consulta sobre la apertura de la causa de beatificación y canonización de Adele Brise.



Durante la sesión plenaria, los obispos de Estados Unidos recibirán actualizaciones sobre diversos temas e iniciativas, entre ellos, la Campaña Nacional de Salud Mental de los obispos; el Sínodo sobre la Sinodalidad; un Directorio Nacional para Ministerios Instituidos; el Renacimiento Eucarístico Nacional y el Congreso Eucarístico Nacional; así como la Junta Nacional de Revisión.

La parte pública de la asamblea -de acuerdo con un comunicado- comenzará con discursos del nuncio apostólico de los Estados Unidos, cardenal Christophe Pierre y del arzobispo para los Servicios Militares de Estados Unidos y presidente de la USCCB, Timothy P. Broglio.

Se prevén votaciones de los obispos con relación a “tres elementos de acción sobre textos litúrgicos relacionados con la Liturgia de las Horas”, presentados por el Comité de Culto Divino de la USCCB.

El futuro de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano

Antes de las sesiones públicas -apunta el comunicado- los obispos pasarán tiempo en oración y diálogo fraternal entre sí y reflexionarán sobre el posicionamiento de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD) para el futuro.

Se explica que, durante medio siglo, las subvenciones han sido posibles a través de la colecta anual de CCHD, con lo que se ha ayudado a las organizaciones comunitarias que trabajan para empoderar a las personas que se esfuerzan por superar la pobreza. “Ahora, los obispos han comenzado el proceso de discernimiento en los próximos 50 años”.

Durante los últimos años, incluso durante la pandemia, la CCHD mantuvo su nivel de apoyo a los necesitados, a pesar de una disminución de las donaciones.

El año pasado, la CCHD comenzó una revisión para explorar formas de renovar el mandato y su misión, por lo que “los obispos pasarán tiempo en oración discutiendo la mejor manera de adaptarse a las necesidades y recursos posteriores a la pandemia, al  tiempo que continúan con un compromiso firme para ayudar a los pobres y privados de derechos a salir del ciclo de la pobreza”.

Cabe destacar que las sesiones públicas de la asamblea se llevarán a cabo en la tarde del 13 de junio y en la mañana del 14 de junio, y se transmitirán en vivo en: www.usccb.org/meetings — actualizaciones de noticias, totales de votos, textos de discursos y presentaciones, y otros materiales se publicarán en esta página.

También se podrá seguir la reunión en las redes sociales con el hashtag #USCCB24; en Facebook, así como en Instagram, Threads y en la red social X.

Noticias relacionadas
Compartir