Cáritas Mexicana requiere voluntarios para su nuevo Centro para la Espiritualidad en Ecología Integral

El secretario de la Dimensión del Cuidado Integral de la Creación, José David Torres Moya, explica a Vida Nueva en qué consiste la iniciativa

Huerto

La Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS-Cáritas) creó un Centro para la Espiritualidad en Ecología Integral, con el objetivo de contar con un espacio comunitario donde se pueda desarrollar la espiritualidad ecológica de manera práctica en todas sus dimensiones, y que además sirva como lugar de oración, formación y generador de procesos desde la ecología integral.



El secretario de la Dimensión del Cuidado Integral de la Creación de CEPS-Cáritas, el ingeniero José David Torres Moya, explicó a Vida Nueva en qué consiste esta propuesta de la Iglesia, que busca cuidar de la Casa Común.

Detalló que se trata de una iniciativa cada vez “más estructurada y transformadora, porque nos invita a mirar desde la ecología integral lo ambiental, lo económico, lo social, lo comunitario y lo humano”.

En cada una de estas dimensiones -señaló- hay decenas de propuestas por hacer; sin embargo, muchas de ellas son más que teorías o argumentaciones racionales; “en cambio, hablamos de formas de hacer y de estar con la naturaleza, con el territorio, con los otros y con Dios“.

Y añadió: “El Centro para la Espiritualidad en Ecología Integral busca ser ese lugar donde estas dimensiones se aprendan, se toquen, se practiquen, se ensayen, se oren, etc., es el lugar donde los cristianos y personas de buena voluntad pueden aprender para implementar en sus casas, comunidades parroquiales, territorios, calles y organizaciones”.

Se requiere voluntariado

El ingeniero José David Torres detalló que, para su diseño y construcción, en el centro está trabajando la Dimensión del Cuidado Integral de la Creación de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social en las instalaciones del Centro Indígena de la Santa Cruz y del Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas (CENAMI), en el norte de la Ciudad de México.

Ambas instituciones -dijo- aportan personal, insumos y herramientas, “hablamos, por lo pronto, de cuatro personas, pero este espacio requiere de más gente gastando un poco de su vida en su construcción, así que por eso hemos lanzado una convocatoria de voluntariado a quienes deseen aprender trabajando”.

Compartió que el objetivo, a largo plazo, es que cada diócesis tenga al menos un espacio como éste, por lo pronto, la iniciativa ha comenzado a desarrollarse en las diócesis de Tula y Tulancingo.

“Las personas necesitan de lugares donde aprendan haciendo, donde se mire construido y funcionando lo que aparece en los libros y donde pueda encontrar las razones técnicas, sociales y espirituales para transformar sus propios espacios en temas de ecotecnologías, agroecología, recuperación de saberes y cultura del cuidado del territorio, de la promoción de la economía solidaria, de entender su casa común desde la perspectiva de cuenca y donde pueda diseñar estrategias para incidir en donde la vida en todos sus momentos y formas está corriendo peligro”, añadió Torres.

Una espiritualidad centrada en Dios Creador

Finalmente, dejó en claro que esta propuesta de Centro no pretende ser una escuela o un edificio, sino “un concepto de aprendizaje abierto y popular, si bien se trata de un espacio físico, este se puede desarrollar en un terreno donado, prestado, cercado o no, incluso, es deseable que se trate de un espacio recuperado en la comunidad que había sido olvidado o abandonado por razones de violencia o descuido social”.

No se trata de una propuesta exclusiva en el sector rural, es perfectamente adaptable a las ciudades, lo importante es que haya una comunidad que asuma el compromiso de su construcción, mantenimiento y atención para los procesos de formación”, agregó.

Destacó que las personas que deseen unirse al Centro para la Espiritualidad en Ecología Integral y tengan interés en el cuidado de la Casa Común o quieran aprender temas de agroecología, ecotecnologías y manejo de residuos en la dinámica de las ciudades y con una espiritualidad centrada en Dios Creador, pueden llenar el formulario para conocer detalles en este enlace.

Noticias relacionadas
Compartir