Manuel Barrios, secretario general de los obispos de la UE: “Pedimos rechazar a quienes instrumentalizan el cristianismo”

Ante las elecciones del 9 de junio, la COMECE y otros organismos advierten contra los populismos y los nacionalismos

Manuel Barrios, secretario general de la COMECE en el Encuentro del Partido Popular Europeo en Santiago

A escasos días de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán del 6 al 9 de junio, las comunidades cristianas de movilizan activamente contra el avance del populismo y el nacionalismo, especialmente de ultraderecha. Un claro ejemplo se ha dado, días atrás, en la localidad griega de Salónica, donde representantes de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), la Conferencia de Iglesias Europeas, la Asamblea Interparlamentaria sobre la Ortodoxia y el movimiento Juntos por Europa, que reúne a más de 150 organismos de todo el continente, han difundido un comunicado conjunto con este contundente título: “Europa, sé tú misma”.



En su reflexión, lamentan que estamos inmersos en una “crisis de valores” que “pone en tela de juicio los principios y las instituciones democráticas”. De ahí el llamamiento a “redescubrir los valores cristianos de Europa”, que son “compartidos por una gran parte de los ciudadanos” del continente y que, como “fundamento principal del proyecto europeo”, pueden “garantizar un enfoque seguro de los cambios y desafíos a los que nos enfrentamos”.

Discursos étnicos

Además, desde una conciencia clara de los principios fraternos que emanan de una lectura con el corazón abierto del Evangelio, las comunidades eclesiales reivindican una mirada que combata “la instrumentalización de los valores cristianos por intereses políticos y en el marco de discursos etnorraciales”.

En conversación con Vida Nueva, Manuel Barrios, secretario general de la COMECE, recuerda que, en marzo, la entidad hizo una declaración de clara a los comicios. Estando su llamado muy presente, “en primer lugar, invitamos a votar, pues ya sabemos que en estas elecciones la participación suele ser más baja que en las votaciones nacionales”. Desde ahí, es clave “la corresponsabilidad, eligiendo bien a los partidos y los candidatos, discerniendo siempre desde los valores cristianos”.

No es un sistema “perfecto”

También, desde la conciencia de que “la Unión Europea no es perfecta”, hay que “apoyar a los partidos que defienden el proyecto europeo, que empezó hace más de 70 años y que se basa en la paz, la unidad y la prosperidad”. Es decir, que “una opción es tratar de mejorar el sistema desde dentro, con los instrumentos democráticos, y otra, directamente, es situarnos fuera del mismo”.

Desde esta óptica, la COMECE es crítica con “partidos nacionalistas extremos” y “populistas” que, entre otras cosas, “están en contra del diálogo con el islam y sean muy beligerantes contra esta religión”, así como con las formaciones que “ofrecen soluciones fáciles en lo relativo a la inmigración y el asilo, que va a ser un tema muy importante esta legislatura”.

Defensa de la vida y la familia

También hay un rechazo manifiesto “hacia aquellos que no defienden la vida y la familia, situándose fuera de lo que un católico debería votar si sigue las enseñanzas de la Iglesia”.

En definitiva, Barrios, que no olvida que podrán votar por primera aquellos ciudadanos que tienen 16 años, anima a “la participación de los jóvenes”, haciendo suyo “el proyecto europeo” desde una perspectiva “responsable”, apoyando “a los partidos que vayan en la línea de nuestros valores”. Lo que lleva a rechazar “a los nacionalistas y extremistas, que muchas veces instrumentalizan el cristianismo como algo identitario, no ofreciendo soluciones realistas al fenómeno migratorio y no defendiendo la igualdad ni la vida”.

Puesto que, “desde nuestro punto de vista, esos partidos no deberían ser votados”, en las jornadas previas a las elecciones toca “discernir”. Una “tarea que no es fácil, pero que nos corresponde a todos”.

Noticias relacionadas
Compartir