El Vaticano publicará el ‘Instrumentum laboris’ del Sínodo a comienzos de julio

Un ‘cónclave’ de más de 20 teólogos de todo el mundo están reunidos en Roma para discernir antes de redactar el documento marco de la segunda sesión de la Asamblea que se celebrará en octubre

La Secretaría General del Sínodo publicará el ‘Instrumentum laboris’ de la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria antes del 10 de julio. De hecho, una veintena de teólogos llegados de todo el mundo está reunido en ‘cónclave’ en el Vaticano desde ayer para discernir antes de redactar el documento marco.



Estos teólogos, expertos en diversas disciplinas (dogmática, eclesiología, teología pastoral, derecho canónico, etc.), cuentan ya con todos los informes de síntesis enviados por los episcopados, las Iglesias orientales, los religiosos y religiosas, universidades y movimientos, en los que se ahonda en la pregunta guía: ¿cómo ser una Iglesia sinodal en misión?

En un comunicado compartido por la Secretaría del Sínodo, el cardenal secretario, Mario Grech, se muestra impresionado por “la implicación de toda la comunidad eclesial en este largo proceso de discernimiento”. “La Iglesia sinodal no es un sueño por realizar, sino ya una realidad viva que genera creatividad y nuevos modelos relacionales dentro de la misma comunidad local o entre diferentes iglesias o agrupaciones eclesiales”, agrega el purpurado maltés.

Del mismo modo, mantiene que no se va a dejar nada al azar. “Cada documento debe ser leído con atención con el objetivo de proponer al final del proceso un texto que refleje el trabajo, las preguntas y las intuiciones recibidas de las bases”, señala.

Reunión hasta el 13 de junio

Por su parte, el P. Giacomo Costa, secretario especial de la XVI Asamblea, precisa que este encuentro de teólogos “no trata todavía de redactar el ‘Instrumentum laboris’, sino de realizar un primer análisis de los informes y de las buenas prácticas puestas en marcha por las comunidades locales, y un discernimiento en común, sobre cuestiones y reflexiones teológicas, con el fin de preparar el camino para la redacción”.

Los trabajos de este equipo internacional, que se desarrollan a puerta cerrada, comenzaron con un retiro espiritual de media jornada y se prolongarán hasta el próximo 13 de junio. Las jornadas estarán marcadas por diferentes momentos de trabajo (individual, en sesión plenaria y en grupos). “La celebración diaria de la Eucaristía y los momentos de oración personal garantizarán que los trabajos se desarrollen en el clima necesario para el discernimiento”, detallan.

El proceso de redacción del ‘Instrumentum laboris’ continuará con otras etapas: una vez identificada la estructura del futuro documento mediante la articulación del material recibido de los teólogos, el Consejo Ordinario realizará un primer discernimiento de lo redactado. Seguirán las fases de redacción y un sistema de amplia verificación hasta que el Consejo Ordinario apruebe el documento que se presentará al papa Francisco para su aprobación definitiva.

Noticias relacionadas
Compartir