Asociaciones de víctimas reclaman que la pederastia no prescriba

En una concentración frente al Congreso han pedido a los grupos políticos una ley específica

Algunos grupos de víctimas de abusos en la Iglesia se han concentrado este martes, 11 de junio, frente al Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno y a los grupos políticos una ley de imprescriptibilidad de los delitos de pederastia. En este sentido han fundamentado su reivindicación en que la edad media a la que denuncian los supervivientes es a los 52 años.



“Estamos aquí porque las víctimas de abusos no podemos esperar más. Exigimos a los políticos que las leyes cambien. Los niños no podemos denunciar cuando nos pasa, yo tardé 20 años y ahora tengo tres hijos y quiero que estén seguros cuando vayan a la escuela” relató Laura Calzada, una de las protagonistas del documental ‘La Fugida’ (La Huida) sobre abusos sexuales en colegios jesuitas según recoge la Agencia Efe. Para Miguel Hurtado, primer denunciante del caso de pederastia de la Abadía de Montserrat, “no se trata sólo de castigar los delitos del pasado, sino prevenir los del futuro, que estos señores tengan una condena, entren en el registro de delincuentes sexuales y no puedan trabajar con niños”.

“No estamos pidiendo nada del otro mundo”, señaló Hurtado a Servimedia apuntando que “la inmensa mayoría de los países del norte de Europa ya han aprobado una ley de imprescriptibilidad”. “No puede ser que el Gobierno diga que somos un país ejemplo en derechos civiles y se niegue a hacer esta ley que las víctimas”, agregó.

Una reforma

Los concentrados reclaman que el Congreso tramite por vía de urgencia una proposición de ley del Parlamento catalán del pasado 21 de febrero –impulsada por PSC, ERC, Junts y los comunes con el apoyo de Ciudadanos, la abstención de la CUP y el PP y el rechazo de Vox– de reforma del Código Penal para que los delitos graves de pederastia, penados con más de cinco años de cárcel, no prescriban. En estos momentos son 35 años los que se fijan de plazo para la extinción penal del delito.

Los reunidos ya han hecho llegar su propuesta a representantes del Ministerio de Juventud e Infancia y espera ser recibidos por el PSOE. Para Hurtado esto sería una reparación simbólica para las víctimas ya que “la mayoría de las víctimas que denunciamos no lo hacemos por dinero, sino para que esto no vuelva a suceder jamás, para proteger a las nuevas generaciones”. Los concentrados han recibido el apoyo de Jordi Salvador, diputado de ERC y presidente de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso.

Noticias relacionadas
Compartir