Madrid y Alcalá de Henares unifican sus seminarios

  • Los futuros sacerdotes se formarán durante la etapa del propedéutico en la ciudad cervantina y vivirán posteriormente en la capital
  • Tras la unión de tres diócesis gallegas, ahora el cardenal Cobo se suma a la reorganización exigida por Roma en el cumbre del pasado noviembre

Seminaristas de Madrid

Madrid y Alcalá de Henares fusionan sus seminarios, como respuesta a la reorganización que el Papa Francisco solicitó a los obispos españoles en la cumbre celebrada en Roma el pasado noviembre. Las dos diócesis siguen los pasos dados en Galicia por Santiago de Compostela, Mondoñedo-Ferrol y Tui-Vigo, que anunciaron la creación de un seminario común hace justo un mes.



Así lo ha hecho público hoy la Archidiócesis de Madrid a través de un comunicado, en el que se expone que el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, y el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, “habiendo consultado a sus respectivos consejos presbiterales, han llegado a un acuerdo para iniciar un camino de colaboración en la formación sacerdotal de sus seminaristas”. “Así, la archidiócesis de Madrid amplía a la diócesis de Alcalá de Henares la experiencia de colaboración que ya venía desarrollando con la diócesis de Sigüenza-Guadalajara y otras diócesis de países en misión”, se recoge en la nota.

Doble residencia

De esta manera, el acuerdo implica que la ciudad de Miguel de Cervantes será el lugar de residencia de los seminaristas en la primera etapa de su formación, esto es, en la etapa propedéutica, la fase inicial centrada en el discernimiento sobre la vocación. Posteriormente, después del tiempo de convivencia en el Seminario de los Santos Niños Justo y Pastor, los futuros sacerdotes de ambas diócesis se trasladarán al Seminario Conciliar de Madrid para conformar una única comunidad formativa. En las “etapas discipular y configuradora”.

Un grupo de seminaristas de Madrid

Seminaristas de Madrid

Desde la Archidiócesis madrileña, se defiende que “esta colaboración permitirá, salvaguardando la propia identidad de cada presbiterio, que los seminaristas vivan un enriquecimiento mutuo, al compartir la formación en comunidades suficientes y proporcionadas de jóvenes en las mismas etapas formativas”.

Getafe se mantiene

De esta manera, la provincia eclesiástica de Madrid contaría con dos seminarios. Por un lado, el seminario interdiocesano conformado entre Madrid y Alcalá, y, por otro, el seminario de Getafe, que durante el presente curso escolar ha contado con 33 seminaristas.

A ellos habría que sumar los dos seminarios Redemptoris Mater, vinculados al Camino Neocatecumenal, que precisamente cuenta con sede, tanto en Madrid como en Alcalá. Con la fusión de los seminarios conciliares, ahora surge la duda de si la realidad eclesial fundada por Kiko Argüello también dará el paso a unificar sus dos centros formativos en uno.

Noticias relacionadas
Compartir