Carlos Rodríguez Braun: “Los papas suelen ser católicos, pero cada cual a su manera”

El economista hispano-argentino Carlos Rodríguez Braun

¿Quién es Javier Milei?, ¿es realmente liberal? Aunque su perspectiva abarca variantes que incluyen el libertarianismo, el anarcocapitalismo y el minarquismo, ¿cómo clasificarle? El profesor Carlos Rodríguez Braun publica ‘El pensamiento de Milei’ (LID), un ensayo que pretende descifrar las intenciones de este heterodoxo presidente argentino.



PREGUNTA.- ¿Javier Milei tiene ideología?

RESPUESTA.- El libro demuestra que es una mezcla de cosas y, por eso, desconcierta. Tiene elementos de anarcocapitalismo, los que no creen en el Estado, y también de liberalismo clásico.

Recuperar la prosperidad

P.- ¿Qué quiere hacer con Argentina?

R.- Lo mismo que se hizo hace tiempo: recuperar la Argentina brillante de 1880 a 1930, que es la abierta al mundo, la que recibe inmigrantes en lugar de expulsar a los argentinos… la próspera. (…)

P.- ¿Es un producto bien conformado?

R.- Es producto de sí mismo. Mi libro dice que sus ideas son liberales. Nadie puede sorprenderse porque lo llevaba diciendo tiempo atrás y en su campaña. Siempre dijo la verdad: “Esto va a ser muy costoso”. Al menos, no miente

¿Un espejismo?

P.- ¿Este histrionismo cala en algún fondeadero?

R.- Si no cala, se acabó. Una de las tesis del libro es que, si las ideas de Milei son adoptadas por los argentinos, perdurará… pero si no ocurre, será como un espejismo, sin más. (…)

Fe débil

P.- Hablemos de usted, ¿es creyente?

R.- Soy una persona con una fe débil. ¡Que Dios me perdone! Lo que sí tengo, y he tenido toda mi vida –y me ha causado algún problema entre los liberales–, es un gigantesco respeto por las religiones judeocristianas, y no está bien visto entre ellos. Yo he escrito ‘El liberalismo y los 10 mandamientos’, porque el liberalismo está ahí. En esos mandamientos, del cuarto al décimo, hablan del respeto al otro. Eso es el liberalismo. Respetar la dignidad del otro.

Francisco irrita a los liberales

P.- Y como argentino, ¿le cae simpático Francisco?

R.- Francisco me gusta. Pero, al principio, la imagen superficial puede irritar a los liberales porque tiene sentencias que son muy antiliberales. Le he estudiado y me parece que como la mayor parte de los papas es una combinación de cosas. No lo hace mal, de corazón. Los papas suelen ser católicos, pero cada cual a su manera.

Noticias relacionadas
Compartir