Los obispos de Estados Unidos concluyen su Asamblea Plenaria 2024

Reunidos del 12 al 14 de junio en Kentucky, los obispos discutieron y votaron asuntos relacionados con la Iglesia en ese país, entre ellos, la causa de beatificación y canonización, a nivel diocesano, de Adele Brise

Asamblea Plenaria de Primavera 2024 de los obispos de Estados Unidos

Los obispos de Estados Unidos llevaron a cabo su Asamblea Plenaria de Primavera 2024, del 12 al 14 de junio en Louisville, Kentucky, donde discutieron y votaron asuntos relacionados con la Iglesia en ese país; entre ellos, afirmaron el avance de la causa de la beatificación y canonización a nivel diocesano de Adele Brise, una mujer laica que enseñó catecismo a los niños en Wisconsin, y quien fundó las Hermanas de la Buena Ayuda, una comunidad de mujeres laicas.



De acuerdo con lo informado por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), los obispos recibieron actualizaciones sobre los siguientes temas: el Sínodo sobre la Sinodalidad 2021-2024; la campaña nacional de salud mental de los obispos; el Renacimiento Eucarístico Nacional y el Congreso Eucarístico Nacional; el Programa de Visas de Trabajadores Religiosos y la Junta Nacional de Revisión.

Sobre el caso de Adele Brise, recordaron que fue vidente de una serie de apariciones marianas en 1859, las cuales recibieron la aprobación oficial del obispo Ricken de la Diócesis de Green Bay en diciembre de 2010; el lugar de las apariciones fue designado como santuario nacional por la USCCB en 2015, y es conocido como el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Campeona.

A favor de los jóvenes y adultos jóvenes

Los obispos también discutieron y votaron tres elementos de acción relacionados con los textos litúrgicos concernientes a la Liturgia de las Horas; estos fueron presentados por el Comité de Culto Divino de la USCCB:

También se presentó el documento ‘Escuchar, enseñar, enviar: un marco pastoral nacional para ministerios con jóvenes y adultos jóvenes’, que fue presentado por el Comité sobre laicos, matrimonio, vida familiar y juventud de la USCCB.

Este último se trata de un documento guía para uso de pastores, líderes de ministerios y familias, en un esfuerzo por revitalizar los ministerios con jóvenes y adultos jóvenes.

Presidente de la USCCB, Timothy Broglio en la Asamblea Plenaria 2024

Presidente de la USCCB, Timothy Broglio, en la Asamblea Plenaria 2024

Un marco pastoral para el ministerio indígena

De igual modo, el cuerpo completo de obispos aprobó en un voto de 181 a 2 con 3 abstenciones el documento ‘Mantener la promesa de Cristo: un marco pastoral para el ministerio indígena’; que es un plan para ayudar a las diócesis y a las comunidades católicas nativas, escuelas, misiones y parroquias.

A ese respecto, el presidente del Subcomité de Asuntos de los Nativos Americanos de la USCCB, el obispo de New Ulm, Chad Zielinski, señaló que ese marco pastoral “alienta a los obispos, diócesis y comunidades indígenas católicas locales a trabajar juntas, utilizando el marco como referencia mientras desarrollan sus propios planes pastorales locales que son sensibles a las vastas diferencias culturales entre las diversas tribus nativas e indígenas”.

Noticias relacionadas
Compartir