El presidente de los obispos europeos tras las elecciones: “Europa sigue defendiendo la dignidad humana, la familia y la justicia”

Gintaras Grušas valora los recientes comicios en el marco de la reunión anual de secretarios generales de las conferencias episcopales de Europa

El presidente de la CCEE, Gintaras Grušas, en la Conferencia Episcopal Española

El presidente Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), Gintaras Grušas, ha valorado “satisfactoriamente” los resultados de las elecciones europeas, pese a que lamenta el bajo porcentaje de personas que han acudido a votar, que considera un aviso a navegantes hacia los partidos. No obstante, ha señalado que los comicios muestran que “Europa sigue defendiendo la dignidad humana, la familia y la justicia”.



De esta manera se ha expresado el también arzobispo de Vilnius (Lituania) en un encuentro con periodistas españoles en el marco de la reunión anual de secretarios generales de las conferencias episcopales de Europa, que se celebra desde el 16 y hasta el 19 de junio en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Al ser preguntado sobre los recientes comicios, el prelado ha hecho hincapié en que los padres de la Unión Europea buscaron combinar la centralización de Europa con la necesaria atención al plano local. En este sentido, ha indicado que la excesiva centralización en Bruselas conlleva el auge de extremismos.

En relación a la política migratoria de la UE, Grušas no ha ocultado que hay distintas reacciones a la acogida de migrantes. Sin embargo, “debemos buscar soluciones a la crisis migratoria desde el respeto a las personas, como nos pide el papa Francisco, que siempre pone la humanidad en primer plano”.

Al ser preguntado sobre la reciente reunión del G7, con la participación de un pontífice por primera vez en la historia, el arzobispo lituano ha destacado la importancia de este foro. Así, sobre la no inclusión del aborto como derecho como reclamaba el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha querido poner en valor “la visión del papa del respeto a la vida en todos los niveles, especialmente en este invierno demográfico que vive Europa”. Del mismo modo, ha destacado el impulso de los distintos episcopados europeos para “promover la cultura de la vida”.

El papa Francisco con la presidenta de Italia, Giorgia Meloni, en el G7

El papa Francisco con la presidenta de Italia, Giorgia Meloni, en el G7

Por otro lado, sobre la guerra en Ucrania se ha remitido a los pronunciamientos de la CCEE en estos casi dos años y medio de conflicto. De igual forma ha puesto como ejemplo la primera reunión de la CCEE al comienzo de la invasión rusa en el que participaron obispos de ambos países y los obispos rusos se comprometieron a atender pastoralmente a los ucranianos deportados a Siberia.

El objetivo de la CCEE

El servicio de los episcopados europeos en el dinamismo entre unidad y diversidad es el tema que se aborda en este encuentro organizado por el CCEE, organismo que el prelado ha definido como “un instrumento de colegialidad que prolonga lo que ya se comenzó en el Concilio Vaticano II, que es la colaboración entre los distintos obispos al servicio de la Iglesia”.

Además, ha señalado que, “a partir del proceso sinodal que estamos viviendo en la Iglesia, el papel de las conferencias episcopales continentales está cada vez siendo más importante y creo que es un buen servicio al ministerio petrino”.

Reunión de los secretarios generales de los episcopados europeos

Esta mañana, los secretarios generales de los episcopados europeos han sido saludados por el nuncio apostólico en España, Bernardito Auza. Después, el secretario general del Consejo, Martin Michalíček, ha hecho una presentación del encuentro. La primera intervención, como anfitrión de este año, le ha correspondido a Francisco César García Magán. El secretario general de la CEE ha hecho una exposición sobre la situación de la Iglesia en España.

Estos días, el decano de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), Gabriel Richi Alberti, hablará sobre ‘Comunión, participación y misión: Las conferencias episcopales como expresiones sinodales’. La ‘Sinodalidad como experiencia ecuménica’ es el tema que abordará mañana la Hna. Estelle Mical Sogbou, de la Comunidad Chemin Neuf en Bonn (Alemania).

Antes, esta tarde, se desplazarán a la catedral de La Almudena, donde se celebrará la eucaristía presidida por el cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, José Cobo. El martes se desplazarán a Toledo y será su arzobispo, Francisco Cerro, el que presida la eucaristía, en rito hispano-mozárabe, en la catedral.

El miércoles por la mañana se contará con la intervención del secretario general de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), el sacerdote español Manuel Barrios.

Noticias relacionadas
Compartir