Fallece Roberto Lückert León, arzobispo emérito de Coro, un firme defensor de la democracia en Venezuela

El prelado dejó “una huella imborrable” en la historia de la Iglesia venezolana, indicaron sus colegas del Episcopado

Roberto Lückert León, arzobispo emérito de Coro –quien fuera el primer prelado de esta jurisdicción del Caribe venezolano– falleció este 16 de junio a los 85 años.



Luego de estar por más de 15 días en la Unidad de cuidados intensivos del hospital Madre Rafols de su natal Maracaibo, al occidente del país.

Previo a su hospitalización, el obispo presentó un cuadro severo respiratorio por lo que tuvieron que practicarle una traqueotomía.

Firme defensor de la democracia

Lückert fue conocido por ser un ferviente defensor de la democracia venezolana. Protagonizó con el fallecido expresidente Hugo Chávez varios encontronazos, cuando fue primer vicepresidente del Episcopado entre 2006 a 2009.

Al respecto, Rixio Portillo, venezolano en la diáspora y profesor de la Universidad de Monterrey de México, señaló que “la vocación profética en su verbo siempre denunciante, encendido, fue propio quizás de los obispos de su época”.

“Y ¿por qué no?, necesaria en esta, siempre de lado de la democracia, del derecho, de la justicia, de la rectitud en el orden social, y no asociado al poder opresor”, apuntó.

Por su parte, Corina Yoris – candidata vetada por el régimen a participar el 28 de julio a las elecciones como sustituta de María Corina Machado – trinó en su cuenta de X que se fue un defensor de los derechos humanos en Venezuela toda vez que envió condolencias a familiares y feligresía.

Sentido mensaje del cardenal Porras

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Caracas, en un sentido mensaje hizo un panegírico del camino recorrido a quien consideró en vida “un inseparable hermano de camino”.

“Coincidimos en el Seminario Interdiocesano de Caracas en septiembre de 1959 para iniciar los estudios de filosofía en el viejo caserón de Sabana del Blanco”, detalló.

De este modo, “con lágrimas en los ojos” el purpurado despide a “un cristiano a carta cabal por los cuatro costados”, aunque “con el dolor propio de la separación física de un hermano del alma, pero con la convicción de que goza de la presencia definitiva de la gloria que está reservada a los hombres buenos y fieles al mensaje de Jesús”.

Comunicador nato

Desde la Conferencia de obispos de Venezuela han expresado sus condolencias a la feligresía de Coro. Destacaron que fue presidente de la Pastoral Social-Cáritas en el período 2003-2006.

Además fue primer vicepresidente del episcopado del 2006 al 2009 y desde el 2009 al 2012 segundo vicepresidente. El 18 de febrero de 2014 ejerció como administrador apostólico de Punto Fijo para suplir a Juan María Leonardi, quien presentaba problemas de salud.

Será recordado también por su rol de comunicador social nato. Fue presidente de la Comisión de medios del Episcopado y del Departamento de comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).

Hijo ilustre del Zulia

Nació en Maracaibo, estado Zulia, el 9 de diciembre de 1939. Su padre era de origen alemán y luterano. A los 18 años, ingresó en el seminario menor de Maracaibo.

Un año después viaja a Caracas para seguir sus estudios de teología y filosofía en el seminario interdiocesano Santa Rosa de Lima. Fue ordenado sacerdote el 14 de agosto de 1966.

En 1985 se convierte en obispo de Cabimas, jurisdicción sufragánea de Maracaibo. Luego en 1993 es designado obispo de Coro hasta que en 1998 esta jurisdicción es elevada a arquidiócesis y, por ende, se convierte en su primer arzobispo.

En 2016, renunció por límite de edad y fue relevado por Mariano José Parra. En 2010, recibe por parte de las autoridades regionales el título honorífico de Hijo ilustre del Zulia.

“Para la Iglesia Católica venezolana, su legado será recordado por su dedicación y servicio a la fe”, apostillaron desde el Episcopado.

Noticias relacionadas
Compartir