Los obispos de Estados Unidos salvan (pese a las diferencias) su programa caritativo

  • Un debate a puerta cerrada durante su Plenaria refrenda por mayoría la continuidad de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano
  • Dado el déficit acumulado, no obstante, el Episcopado convino en que se deberán encontrar formas de “estirar” su presupuesto

Asamblea Plenaria de Primavera de los obispos estadounidenses

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) ha refrendado de forma abrumadora su apoyo a la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD, por sus siglas en inglés) durante su Asamblea Plenaria de Primavera, celebrada del 12 al 14 de junio en Louisville (Kentucky).



Aunque este programa contra la pobreza, puesto en marcha por el propio Episcopado en 1967, había sufrido una notable caída en sus ingresos durante la pandemia, sigue siendo todavía una de las colectas nacionales más consolidadas. Sin embargo, tales dificultades financieras sirvieron como pretexto para que dentro de la propia Iglesia algunas voces cuestionaran su viabilidad.

Asamblea Plenaria de Primavera 2024 de los obispos de Estados Unidos

Asamblea Plenaria de Primavera 2024 de los obispos de Estados Unidos

Ante el debate suscitado en ciertos medios sobre el futuro de la CCHD, a la que en ocasiones se ha acusado de colaborar con grupos que no comparten las enseñanzas de la Iglesia sobre temas clave (en 2010 se llevó a cabo una revisión de sus procesos de concesión de subvenciones, para asegurarse de que no financiaba a colectivos hostiles a la Iglesia), la Plenaria decidió incorporar el tema a sus sesiones de trabajo.

Voto de confianza

Y si bien lo hicieron a puerta cerrada, no ha tardado en trascender el mayoritario voto de confianza que emitieron los pastores para mantener dicha campaña. También las opiniones más relevantes, a favor y en contra, de algunos de los prelados participantes.

Así, por ejemplo, y siempre según informaciones difundidas por National Catholic Reporter (NCR), algunos de los presentes, como el obispo de Springfield (Illinois), Thomas Paprocki, y
el arzobispo de Kansas City, Joseph Naumann, habían sugerido que era hora de “poner fin” a la CCHD.

Punto de inflexión

Sin embargo, tras una firme defensa de esta iniciativa por parte del cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, todos los demás obispos se unieron a él para pedir que la USCCB no solamente salvara el programa, sino que reforzara su misión. Un masivo apoyo episcopal que algún obispo –según la misma fuente– ha llegado a calificar de “punto de inflexión” en el pulso entre ‘sensibilidades encontradas’ que se libra en el seno del Episcopado estadounidense.

Al término de la Asamblea, el presidente de la USCCB y arzobispo castrense, Timothy Broglio, desveló en rueda de prensa que el subcomité encargado de supervisar la CCHD “tendrá que valorar todos los comentarios surgidos durante el debate e incorporar el asesoramiento a su trabajo en curso para garantizar que el programa esté en disposición de atender las necesidades de todos aquellos que se afanan por salir de la pobreza”.

Grata sorpresa

El obispo de Lexington (Kentucky) y miembro del subcomité episcopal de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano, John Stowe, por su parte, se felicitó por los “muchos comentarios de apoyo a favor de mantener la CCHD: fue una grata sorpresa”. En declaraciones a NCR, Stowe reconoció, no obstante, que la Campaña ha agotado sus reservas y que ya el año pasado presentó déficit en sus cuentas, por lo que deberá encontrar formas de “estirar” su presupuesto. También de reembolsar a la propia USCCB el dinero prestado.

Mientras tanto, y según ha revelado el obispo de Lexington, el subcomité aún no ha recibido “un informe financiero claro” de la Conferencia Episcopal en el que se detalle el panorama financiero completo de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano. “Inicialmente se le dijo que gastara sus recursos”, admitió Broglio ante la prensa. “Lo hicieron mejor –añadió– de lo que quizás era deseable”.

Lea más:
Noticias relacionadas
Compartir