El documento vaticano sobre el primado y la infalibidad del Papa se ‘cuela’ en las XIII Jornadas de Profesores de Eclesiología

Madrid ha acogido esta semana este encuentro de investigadores, en el que han participado por primera vez dos mujeres

 

Jornadas de Eclesiología 2024 celebradas en Madrid

Bajo el tema “Colegialidad y Primado” se han celebrado en Madrid entre el 17 y 18 de junio las XIII Jornadas de Profesores de Eclesiología. Casi una treintena de docentes venidos de toda la geografía española, con la presencia de algunos profesores de Coimbra, se han reunido en su cita bienal para reflexionar, compartir y profundizar diversos aspectos de la teología de la Iglesia. Se han visto algunos rostros nuevos y, entre ellos, el de dos mujeres, cuya presencia se daba por primera vez en estos círculos eclesiológicos.



En medio de todas las conversaciones ha estado muy presente el documento de estudio en torno al rol del papa y el ejercicio del primado petrino, publicado recientemente por el Dicasterio para la promoción de la unidad de los cristianos, “El Obispo de Roma. Primado y sinodalidad en los diálogos ecuménicos y en las respuestas a la encíclica Ut unum sint (2024).

Dimensiones fundamentales

La reflexión marco estuvo a cargo del profesor Benito Méndez (Santiago de Compostela) para presentar la trayectoria histórica y las comprensiones desde el punto de vista católico de estas dos dimensiones tan fundamentales como inseparables para entender la comprensión y la misión de la Iglesia. La segunda comunicación corrió a cargo de Carlos Martínez Oliveras (Madrid-UPSA) para presentar la historia y la situación actual de la tensión colegialidad-primado en el diálogo anglicano-católico en medio de una coyuntura teológica y eclesial muy delicada. Y, la tercera y última, fue encomendada a Jaume Fontbona (Barcelona) para ilustrar la situación en estas dimensiones dentro del diálogo católico-ortodoxo.

La eucaristía del primer día fue celebrada haciendo memoria de la vida y el importante legado teológico del profesor jesuita Santiago Madrigal, asiduo de estas jornadas y fallecido en septiembre pasado. La presentación de algunos trabajos personales y la bibliografía última sobre eclesiología, además de la renovación de la comisión para las siguientes jornadas, coordinada por Juan Carlos Fernández Menes (León), pusieron el punto final a las jornadas emplazándose todos los participantes a las próximas a celebrar en el año 2026.

 

Noticias relacionadas
Compartir