Pepa Muñoz: “Si invirtiésemos más en agricultura nos iría mucho mejor”

La chef Pepa Muñoz

Pepa Muñoz guisa en este libro las memorias gastronómicas de una vida marcada por la lealtad al origen, la recuperación de los sabores olvidados y la convicción de que la solidaridad es crucial. ‘Un puchero de verdades’ (Planeta) nos descubre a la responsable en España de World Central Kitchen, del chef José Andrés, y a la mujer que hay detrás de las recetas que han convertido a El Qüenco de Pepa, durante 21 años, en un referente de nuestra gastronomía.



PREGUNTA.- ¿Por qué ahora este ‘Puchero de verdades’?

RESPUESTA.- Escribía cosas desde que nacieron mis hijas sobre la gente que venía a mi restaurante y sobre el panorama actual, y lo dejé en la pandemia. Cuando empezaron a animarme y cumplimos los 20 años de El Qüenco de Pepa pensé que era el momento.

Creer en uno mismo

P.- ¿Cuánto de su éxito lo debe a la autoconfianza?

R.- Bastante. Creer en uno mismo es fundamental. En mi caso, no sé si es la naturaleza o la energía, el creer en lo que hago, o el querer generar buen ambiente en mi entorno. Me levanto cantando.

P.- Dice que las mujeres se frenan y les cuesta salir de su zona de confort…

R.- Hablo de mi sector y me ha pasado con bastantes compañeras. “Si yo me hubiera quedado en mi cocina”… Pues no, porque no habríamos conseguido muchas cosas ni para nosotras ni para el sector. Hay que salir, conocer y compartir. No quieren dormir fuera por sus hijos… pero yo también tengo dos hijas. Hay que arriesgar y coger esa confianza de la que hablábamos. (…)

Cambiar el mundo

P.- Colabora con la ONG de José Andrés, ¿qué hace en World Central Kitchen?

R.- Colaboro de forma altruista y, desde la pandemia, cuando hay una emergencia o un desastre, activo la intendencia y empiezo a reclutar voluntarios. Acudo al sitio y organizo la infraestructura. La alimentación es clave en el mundo. Si no hubiera hambre, no existirían guerras, ni migraciones, ni tanta tristeza. Si invirtiésemos más en agricultura, en temas sociales, en generación de riquezas en zonas rurales… nos iría mucho mejor. World Central Kitchen quiere sensibilizar que, con la alimentación, podemos cambiar el mundo, hacerlo mucho mejor. José Andrés lo dejó bien claro en la Cumbre de la OTAN. (…)

Lea más:
Noticias relacionadas
Compartir