El papa Francisco, dos años después de la “masacre” de Melilla: “Los arrinconaron hasta la muerte”

El pontífice graba un vídeo en el que denuncia “cuánta juventud perdida” falleció hace dos años en aquel intento multitudinario de entrada a la ciudad autónoma desde Marruecos

La valla de Melilla a la altura del Barrio Chino

“No sucedió porque ellos estuvieran perdidos, sino porque les negaron la libertad y los arrinconaron hacia la muerte”. Con esta contundencia, el papa Francisco se ha convertido en altavoz de denuncia de ante la tragedia que tuvo lugar hace dos años, el 24 de junio de 2022 en la valla de Melilla. El intento de entrada de unos 1.7000 de migrantes, la mayoría sudaneses, en el paso fronterizo de Barrio Chino se saldó con cerca de una treintena de muertos.



El pontífice argentino se ha manifestado en torno a este suceso en un vídeo grabado durante un encuentro que mantuvo el pasado 21 de junio en la residencia de Santa Marta con Javier Baeza, párroco de San Carlos Borromeo y miembro de la Coordinadora de Barrios, la abogada de la asociación, Patricia Fernández Vicens y Helena Maleno, la activista de Caminando Fronteras.

Con las víctimas y sus familias

En la grabación, que dura 34 segundos, el papa Francisco se lamenta de “cuánta juventud perdida” falleció ese 24 de junio. “No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas”, reivindica Jorge Mario Bergoglio en su mensaje. “Rezo por ustedes y los bendigo de corazón y los acompaño”, añade el Papa.

A través de sus redes sociales, Helena Maleno también ha dado cuenta de su encuentro con el pontífice. “Está muy preocupado por las víctimas de las fronteras y sus familias”, relata Maleno. Agradecida por el recibimiento, asegura que “sigue de cerca mi caso de criminalización porque seguimos esperando justicia y reparación”.

Hoy por hoy, la denuncia de cinco ONG que instruye el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Melilla es la única vía judicial abierta para esclarecer lo sucedido hace dos años. La Fiscalía de Marruecos dio a conocer este lunes el archivo de la causa considerando que hubo un “uso proporcional de la fuerza” por parte de los agentes de seguridad, al igual que ya hiciera el Ministerio Público en España a finales de 2022.  Aquel intento costó la vida a 23 migrantes, según las autoridades de Marruecos, y a 27, según la ONG marroquí Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), que denuncia que hay otras 70 personas desaparecidas.

Valla Melilla

 Varias decenas de migrantes en Melilla, el 24 de junio de 2022. EFE/ Paqui Sánchez

Noticias relacionadas
Compartir