Alessandra Smerilli: “La conversión ecológica es un acontecimiento espiritual con repercusiones visibles y concretas”

La secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha participado en la rueda de prensa de presentación del mensaje del Papa para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

“La conversión ecológica, como toda experiencia de conversión, es un acontecimiento espiritual con repercusiones visibles y concretas”. De esta manera lo ha expresado la secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Alessandra Smerilli, durante la rueda de prensa de presentación del mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el domingo 1 de septiembre de 2024 sobre el tema ‘Esperar y actuar con la creación’.



“El mensaje de este año”, ha continuado, “con un contenido marcadamente teológico, quiere apoyar esta conciencia que hace de la esperanza casi un milagro de Dios en nosotros, pero también a nuestro alrededor: un prodigio de gracia que va mucho más allá del optimismo (o pesimismo) con el que podemos responder sentimentalmente a las circunstancias históricas”.

Laudato si’ es la primer encíclica ecologista de la historia

Futuro sostenible

“La llamada urgente a la conversión, que proviene de la realidad histórica, pero que ya está en el centro del evangelio, pide un cambio de rumbo en lo que respecta a las conciencias”, ha continuado Smerilli. “Lo más concreto, visible, terrenal –lo que el aire, el agua, la tierra y los pobres nos gritan en su sufrimiento– está íntimamente relacionado con una revolución del espíritu. Es este acontecimiento el que rompe las cadenas causales que parecen predeterminar el destino del mundo”. “Lo Nuevo puede germinar: hay que acogerlo y cultivarlo, hay que reconocerlo e indicarlo”, ha aseverado.

De esta manera, el texto del Papa “está desde hoy confiado a la meditación y reelaboración de las Iglesias, de los cristianos de otras confesiones y de todas las mujeres y hombres de buena voluntad”. “Sabemos que el compromiso con el cuidado de la creación es uno de los ámbitos de reflexión y acción más unificadores, capaz de movilizar energías jóvenes y espiritualidades diferentes. Como Dicasterio estamos dispuestos, una vez más, a acompañar y facilitar la difusión de la esperanza que las palabras del papa Francisco comunican a quienes trabajan por un futuro sostenible de justicia y paz”, ha explicado la religiosa.

Noticias relacionadas
Compartir