El Arzobispado de Burgos rebate a las monjas cismáticas: las “poseedoras” del convento son las ocho fieles a Roma

Apenas unas horas después de que las diez clarisas excomulgadas de Belorado se reafirmaran como “legítimas poseedoras” del convento, el Arzobispado de Burgos ha emitido un detallado comunicado rebatiendo esta tesis: “Sí lo poseen las ocho religiosas que siguen perteneciendo a la comunidad de clarisas”.



Con esta contundencia, el equipo del arzobispo de Burgos y comisario pontificio, Mario Iceta, defiende una vez más la propiedad eclesiástica del convento  vinculado a esta comunidad clarisa. Y presenta como administradoras de todos los bienes a las cinco religiosas mayores que permanecen en el interior del monasterio, así como a las otras tres, que residiendo ahora fuera, están incardinadas en Belorado. Entre ellas, sor María Amparo, la contemplativa que huyó para no someterse a las órdenes del falso obispo excomulgado Pablo de Rojas y a la autoridad de la abadesa cismática, sor Isabel de la Trinidad.

Sin título legal

“Estas personas han incurrido en excomunión, ya no forman parte de dicha comunidad y, en consecuencia, dejan de ser legítimas poseedoras del inmueble, sin título legal alguno para habitar ni permanecer en él”, explicita la nota episcopal. A la vez, aclara que “el título legítimo corresponde a la persona jurídica (Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado) y no a las personas físicas”.

En este mismo comunicado, se reitera la petición por parte del Arzobispado de Burgos para que las diez mujeres, que han decidido “de forma libre y personal” separarse de la Iglesia católica, abandonen el cenobio. Y recuerdan que “de no procederse a una salida voluntaria por parte de las exreligiosas, se iniciarán las acciones legales a las que haya lugar”.

¿Decisión arbitraria?

Sobre esta advertencia, el equipo de Iceta aclara que “no se ajusta a la verdad la afirmación de que se les ‘pretende echar hasta las puertas de la calle’, como si fuera una decisión arbitraria”. “No es nuestra intención causar ningún perjuicio. Las exreligiosas son merecedoras de nuestro respeto y consideración”, remarca. A la par, se subraya que la comisión gestora nunca ha lanzado una “amenaza al recurso a la fuerza pública” ni a ningún tipo de coacción, como exponen la ex monjas en su comunicado. “Nuestra actitud ha sido, es y seguirá siendo de respeto y consideración hacia las exreligiosas”, se recoge en el escrito.

Sión, Israel y Myriam de Nazaret, religiosas clarisas de Belorado

Religiosas clarisas de Belorado en Madrid Fusión

Por el contrario, recuerdan que el grupo liderado por la ex abadesa, sor Isabel de la Trinidad, sí ha recurrido “a la fuerza pública” al echar a los mediadores de Iceta del convento solicitando la intervención de la Guardia Civil. De la misma manera, apuntan cómo “denunciaron ante la Policía Nacional, y después ratificaron ante los Juzgados de Burgos” al arzobispo de Burgos.

Una vez más, en el comunicado, la Archidiócesis de Burgos reclama poder atender a las cinco monjas mayores “por su atención espiritual, que tampoco ha estado cuidada durante este tiempo”. Y de la misma manera, se invita a las monjas excomulgadas a “emprender el camino de regreso a casa, a ejemplo de la parábola del hijo pródigo”.

Lea más:
Noticias relacionadas
Compartir