Manos Unidas se vuelca con las víctimas de las inundaciones de Kenia

La entidad hace un llamamiento para ayudar a 1.500 familias mediante un kit de alimentos básicos y cuenta con un objetivo de recaudación de 69.400 euros

Las lluvias torrenciales de abril y mayo de 2024 han dejado sin hogar y sin medios para sobrevivir a miles de familias en los condados keniatas de Nakuru, Makueni, Mombasa y Kwale. Ante esta situación, Manos Unidas ha lanzado una campaña de emergencia en sintonía con la campaña que en la entidad tiene a lo largo de este curso, ‘El Efecto Ser Humano’ y que tiene como foco visibilizar el hambre, la pobreza y la desigualdad que sufren los más vulnerables en los países del sur como consecuencia de la crisis climática.



Paquetes contra el hambre

En concreto, en esta iniciativa Manos Unidas hace un llamamiento para ayudar a 1.500 familias con un objetivo de recaudación de 69.400 euros. Todo ello, para que cada familia pueda recibir un paquete de alimentos básicos, distribuido una vez al mes durante tres meses. Y es que, desde la entidad, alertan de que la carencia de acceso a agua potable y a servicios de saneamiento continúa siendo un problema crítico, especialmente en África, donde millones de personas se encuentran en situación de riesgo.

En el caso de Kenia, más de 400.000 personas se han visto afectadas por las fuertes lluvias que inundaron el país en los pasados meses de abril y mayo y que dejaron cerca de 300 fallecidos, 10.000 cabezas de ganado muertas y daños en más de 16.000 hectáreas de tierras de cultivo y en casi 2000 colegios y unos sesenta centros de salud. “Sin hogar y sin medios para sobrevivir, estas personas no solo enfrentan el hambre y la pobreza, sino también la amenaza constante de sufrir enfermedades por la contaminación del agua como el cólera” denuncia Goril Meisingset, coordinadora de proyectos de África Este de Manos Unidas.

Este llamamiento tiene dos ejes de actuación: en primer lugar, proporcionar alimentos básicos ante la escasez alimentaria y en segundo, sensibilizar e informar sobre cuidados higiénicos para evitar enfermedades relacionadas con el agua como el cólera. Por ello en estos paquetes “contra el hambre” se incluirán 12 kg de maíz, 9 kg de judías, 4,5 kg de arroz, 1,5 litros de leche, 1,5 litros de aceite y 1 paquete de sal para cada familia.

Noticias relacionadas
Compartir