Cáritas Mexicana sigue trabajando en la reconstrucción de comunidades afectadas por el huracán Otis

  • Después de ocho meses de su destructivo paso por el estado de Guerrero, la Iglesia continúa reconstruyendo las zonas afectadas
  • A través de Cáritas Mexicana, se habrían canalizado al menos 25 millones de pesos, según el informe anual 2023 de la institución

daños Acapulco

Cáritas Mexicana presentó su Informe Anual 2023, en el que reiteró su compromiso de seguir construyendo un mundo más justo y solidario.



En palabras de su director, el padre Francisco de Asís de la Rosa Patrón, este organismo ha sido “pilar fundamental para la dimensión social de la evangelización de nuestra Iglesia y del país, llevando esperanza y apoyo a quienes atraviesan una situación de vulnerabilidad”.

El padre Francisco de Asís destacó que en 2023 -año en que celebraron los 50 años de Cáritas Mexicana– el organismo tuvo que atender la emergencia por el paso del Huracán Otis en el estado de Guerrero, con al apoyo del pueblo mexicano, de las Cáritas hermanas presentes en todo el país y de organismos internacionales.

Gracias a ello -explicó- “fue posible brindar asistencia inmediata a las comunidades afectadas”, y ahora el organismo está comprometido en acompañar la fase de rehabilitación y reconstrucción, junto con Cáritas Arquidiócesis de Acapulco, añadió.

Según el informe, a través de la ‘Colecta Huracán Otis’, se recabaron en su momento $24,689,345.46 pesos, que fueron utilizados tanto en la emergencia como en la fase de recuperación de los afectados por el Huracán Otis categoría 5, que tocó tierra en Acapulco el 25 de octubre del 2023, y que derivó en grandes afectaciones materiales y humanas principalmente en el estado de Guerrero.

“Seguir colaborando en la construcción de paz”

Por su parte, el presidente de Cáritas Mexicana y obispo auxiliar de Guadalajara, Engelberto Polino Sánchez, expresó que México enfrenta aún grandes retos en cuanto al pleno acceso a los derechos humanos “de quienes habitamos esta Casa Común, particularmente de aquellos que viven en situación vulnerable”.

Cáritas Mexicana

Foto: Cáritas Mexicana

Por lo anterior, consideró necesario “seguir colaborando en la construcción de paz y en la corresponsabilidad social, en el cuidado integral de la Casa Común, en el acompañamiento a quienes padecen alguna enfermedad, a las personas privadas de la libertad y a las que viven una situación de movilidad, en humanizar cada vez más el mundo del trabajo, en la promoción de los pueblos originarios y afromexicanos y organizando la esperanza en los momentos de emergencias”.

“Seguiremos encontrando nuestro corazón y nuestras manos en esta maravillosa labor. Gracias por su inconmensurable compromiso. Que el Señor premie su generosidad y confianza, les bendiga y proteja”, sostuvo el obispo.

Ante la violencia en el país

Entre los diferentes programas implementados por Cáritas Mexicana se encuentran los de la Dimensión Pastoral de Fe y Compromiso Social, que en 2023 beneficiaron a 14,481 personas de diez estados de la república.

En el informe se señala que, ante la violencia en el país, “abordamos este conflicto de manera amplia a través de un comprometido trabajo en temas de prevención, con la atención integral (psico emocional, espiritual y jurídica) directa con las personas afectadas por las violencias, así como con el fortalecimiento de las comunidades para transformar la realidad en clave de construcción de paz. Para esto también coordinamos esfuerzos y nos vinculamos con grupos nacionales e internacionales tejiendo una fuerte red de colaboración para la paz”.

La misma dimensión pastoral llevó a cabo la implementación de la ‘Estrategia de transformación social con enfoque en construcción de paz en quince diócesis mexicanas‘; con este programa se benefició a 12,621 personas en ocho estados y se lograron entre otras cosas cinco nuevos Centros de Escucha.

Cooperación internacional

En el informe se señala también la ‘Colecta terremoto Turquía y Siria‘, a través de cuyos fondos se apoyó a los afectados por los dos grandes terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 que sacudieron a Turquía y Siria el 6 de febrero de 2023.

“Ante el desolador escenario del desastre el mundo entero se movilizó para apoyar a nuestros hermanos afectados. En Cáritas Mexicana tuvimos el honor de convocar a una colecta, uniéndonos a la solidaridad de la red de Cáritas Internacionalis de la que formamos parte. Recaudamos la valiosa cantidad de $15,454,343 pesos”.

Noticias relacionadas
Compartir