El cardenal O’Malley exige al Vaticano que se abstenga de exhibir las obras del sacerdote abusador Marko Rupnik

“Debemos evitar enviar el mensaje de que la Santa Sede es ajena a la angustia psicológica que tantos están sufriendo”, escribe el presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores

Ante un caso en el que un artista ha cometido abusos sexuales, ¿ha de cancelarse su obra? Este debate llegaba a la Iglesia, de un modo especial, con la salida a la luz de los abusos cometidos por el exjesuita esloveno Marko Rupnik, cuyos mosaicos decoran espacios sagrados de medio mundo: desde la capilla Redemptoris Mater del Vaticano hasta la capilla de la Conferencia Episcopal Española.



Hace unos días, Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación, señalaba, al ser cuestionado sobre si se deberían retirar las obras de Rupnik –cuyo caso aún está siendo investigado por Doctrina de la Fe–, que “quitar, borrar o destruir arte nunca ha sido una buena opción”.

Ahora, el cardenal Sean O’Malley, presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, ha pedido ha exigido al Vaticano que se abstenga de exhibir estas obras. Y es que, por medio de una carta enviada a los distintos dicasterios, el purpurado ha pedido que “la prudencia pastoral impida exhibir obras de arte de una manera que pueda implicar exoneración o una defensa sutil” de los presuntos autores de abusos “o indican indiferencia ante el dolor y sufrimiento de tantas víctimas de abusos”.

Marko Rupnik

Compasión hacia las víctimas

“Debemos evitar enviar el mensaje de que la Santa Sede es ajena a la angustia psicológica que tantos están sufriendo“, añadía el cardenal. Y es que, en los últimos meses, diversas víctimas han denunciado que se continúe usando el arte de Rupnik desde distintas oficinas del Vaticano, incluido el Dicasterio para la Comunicación.

Aunque Ruffini y O’Malley parecen coincidir en que hay que respetar la presunción de inocencia, el cardenal aboga porque la Santa Sede y sus oficinas deben “ejercer sabia prudencia pastoral y compasión hacia aquellos perjudicados por el abuso sexual clerical”.

“El papa Francisco nos ha invitado a ser sensibles y solidarios con quienes sufren cualquier forma de abuso”, subraya O’Malley. “Les pido que tengan esto presente a la hora de elegir las imágenes que acompañarán la publicación de mensajes, artículos y reflexiones a través de los diversos canales de comunicación que tenemos a nuestra disposición”.

Noticias relacionadas
Compartir