La Iglesia en México llama a fortalecer la oración en las comunidades parroquiales rumbo al Jubileo 2025

El responsable de la Pastoral Litúrgica en el Episcopado pidió a los fieles a adentrarse en el valor de la oración como fuente de vida, “descubriendo la alegría del silencio, la paz del abandono y la fuerza de la intercesión”

La Pastoral Litúrgica en México recordó en su IV Congreso Nacional de Equipos Parroquiales de Liturgia, que la oración es un “tesoro en la vida de la Iglesia”; el anfitrión del evento -efectuado del 24 al 26 de junio- el arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, responsable de la Dimensión Episcopal para la Pastoral Litúrgica (DEPALI), señaló que “al acercarnos a nuestro caminar hacia el Jubileo 2025, el papa Francisco ha querido que este año 2024 esté dedicado a la oración”.



El IV Congreso Nacional de Equipos Parroquiales de Liturgia tuvo como tema general ‘La oración, tesoro en la vida de la Iglesia. Hacia la celebración del Jubileo 2025’, y se llevó a cabo en modalidad en línea para los participantes, pero algunos de los ponentes y el equipo de la DEPALI estuvieron presentes en la Casa Sacerdotal San Juan XXIII de la Obra de Clérigos en Ayuda Solidaria (OCEAS), en la Ciudad de México, desde donde transmitieron.

El arzobispo Moreno Barrón aseveró que “como cristianos estamos llamados a dar testimonio de auténticos peregrinos de esperanza que caminan hacia el Señor“, por lo que dijo: “la invitación es para intensificar la oración como diálogo personal con Dios; una invitación que debe conducirnos a reflexionar sobre nuestra fe, sobre nuestro compromiso en el mundo de hoy, en los diversos ámbitos de nuestra vida y esto nos llevará necesariamente a una renovada pasión por la evangelización”.

Francisco Moreno Barrón

Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, responsable de la Dimensión Episcopal para la Pastoral Litúrgica

“El valor de la oración como fuente de vida”

Al dirigirse a los laicos participantes del congreso, que conforman los equipos parroquiales de liturgia, así como a los responsables diocesanos para la Pastoral Litúrgica, comunidades religiosas de vida activa y contemplativa, entre otros, Barrón exhortó: “adentrémonos en el valor de la oración como fuente de vida, descubriendo la alegría del silencio, la paz del abandono y la fuerza de la intercesión”.

Los temas principales del congreso fueron ‘La oración en el Antiguo Testamento’, cuya ponencia estuvo a cargo del obispo de Texcoco, Juan Manuel Mancilla; ‘La liturgia de las Horas -Oración de Cristo y de la Iglesia. La teología en sus distintos elementos’, impartida por la hermana licenciada María Adriana de Jesús Romero; ‘Jesús, maestro de oración. Jesús ora, enseña y escucha nuestra oración’, por el presbítero licenciado Francisco Javier Espinoza.

Asimismo, los participantes escucharon conferencias en torno a ‘María, modelo de quien alaba y bendice a Dios’, impartida por el presbítero licenciado Felipe de Jesús de León; ‘La fuerza de la oración eucarística fuera de la Misa’, por el obispo saliente de Piedras Negras, Alonso Gerardo Garza; ‘La oración en la comunidad parroquial’ por el presbítero doctor Manuel Fernando Sedano y ‘La oración en familia’ por la hermana licenciada María Guadalupe Puente Cuevas.

También participó la hermana doctora María del Socorro Becerra con la ponencia sobre ‘La oración que Jesús nos enseñó: Padre Nuestro’ y el presbítero licenciado Juan Martín Vega, quien expuso la Lectio Divina con el tema ‘Oración sacerdotal de Jesús’.

Noticias relacionadas
Compartir