La basílica de San Pedro renueva sus estatutos en sintonía con la reforma de Francisco

La Fábrica y los canónigos tendrás unas nuevas normas como aplicación de los principios de la constitución apostólica ‘Praedicate Evangelium’

Como ya ocurriera en Santa María la Mayor, las novedades de la reforma de la Curia Romana llegan ahora al capítulo y a la Fábrica de la basílica papal de San Pedro del Vaticano. Con motivo de la solemnidad de san Pedro y san Pablo, el papa Francisco ha publicado un quirógrafo con el nuevo estatuto y reglamento del capítulo de canónigos. Un documento que se complemente con un rescripto –respuesta a una pregunta del cardenal arcipreste Mauro Gambetti– con las normas transitorias para el templo romana. Además, la reforma llega también a la llamada Fábrica de San Pedro –la entidad responsable del mantenimiento y la gestión de los necesario para el funcionamiento de la basílica– de la que se han publicado un nuevo estatuto, un reglamento generen y otro sobre el personal de la Fábrica. 



Jubilación a los 80 años

Ante esta aplicación definitiva de ‘Praedicate Evangelium’, señala el Papa, ya se habían aprobado unas primeras normas transitorias en agosto de 2021. En las nuevas normas transitorias se establece la categoría de canónigo honorario y coadjutor honorario –sin obligaciones ni estipendio– para aquellos que tenían de forma vitalicia esta encomienda y han cumplido más de 80 años –nueva edad de jubilación para estos eclesiásticos–.

Los nuevos estatutos del capítulo, en 34 artículos, establecen el funcionamiento de este capítulo que “está formado por el arcipreste, el vicario arciprestal y un colegio de veinticuatro canónigos procedentes de diversas partes del mundo que, responsablemente y según las tareas encomendadas a cada uno, animan permanentemente la Basílica”. Sus actividades estarán centradas en la liturgia, la pastoral, la caridad y lo cultural y teológico. Así, se encargan de las misas cotidianas, la celebración y atención a los peregrinos o el cuidado del archivo histórico. Los canónigos se nombrarán para un periodo, renovable, de 5 años y se equiparan a los protonotarios apostólicos supernumerarios teniendo 30 días de daciones al año y seis de ejercicios espirituales. En el reglamento se establecen otros organismos de carácter más ejecutivo.

Las normas para la Fábrica de San Pedro buscan profesionalizar este organismo que ha sido famoso por nepotismo. Al no ser personal de la Curia, estos trabajadores tienen algunas peculiaridades y exigencias. Por ejemplo, se estable que “los tatuajes visibles en la piel y los piercings están prohibidos por respeto al decoro y al entorno de trabajo” para los conocidos como ‘sanpietrini’.

Noticias relacionadas
Compartir