Las siete preguntas del papa Francisco en su encíclica ‘Dilexit nos’

Papa Francisco audiencia G7

El papa Francisco se hace muchas preguntas en su encíclica ‘Dilexit nos’ sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. Vida Nueva extrae las cuestiones más importantes que plantea el Pontífice en la cuarta carta de sus 11 años de pontificado.



1. ¿Qué expresamos cuando decimos ‘corazón’?

Esta es quizá la gran pregunta de la encíclica. En varios puntos de la primera parte, dedicada a ‘La importancia del corazón’, el Pontífice intenta responder yéndose al pasado para extraer su significado del griego, lo que decía Homero, lo que se expresaba en la Ilíada e, incluso, lo que expresaba Platón, para luego centrarse en la Biblia.

“El corazón es el lugar de la sinceridad, donde no se puede engañar ni disimular. Suele indicar las verdaderas intenciones, lo que uno realmente piensa, cree y quiere, los ‘secretos’ que a nadie dice y, en definitiva, la propia verdad desnuda. Se trata de aquello que no es apariencia o mentira sino auténtico, real, enteramente ‘propio'”, afirma Jorge Mario Bergoglio.

Asimismo, insiste en que “la pura apariencia, el disimulo y el engaño dañan y pervierten el corazón. Más allá de tantos intentos por mostrar o expresar algo que no somos, en el corazón se juega todo, allí no cuenta lo que uno muestra por fuera y los ocultamientos, allí somos nosotros mismos. Y esa es la base de cualquier proyecto sólido para nuestra vida, ya que nada que valga la pena se construye sin el corazón. La apariencia y la mentira solo ofrecen vacío”.

En este sentido, el Papa señala que, en lugar de procurar algunas satisfacciones superficiales y de cumplir un papel frente a los demás, lo mejor es dejar brotar preguntas decisivas”: “Quién soy realmente, qué busco, qué sentido quiero que tengan mi vida, mis elecciones o mis acciones; por qué y para qué estoy en este mundo, cómo querré valorar mi existencia cuando llegue a su final, qué significado quisiera que tenga todo lo que vivo, quién quiero ser frente a los demás, quién soy frente a Dios”. Y es que “estas preguntas me llevan a mi corazón”.

2. ¿Tengo corazón?

En el artículo 23, Francisco se expresa así: “Cuando cada uno reflexiona, busca, medita sobre su propio ser y su identidad, o analiza las cuestiones más elevadas; cuando piensa acerca del sentido de su vida e incluso si busca a Dios, aun cuando experimente el gusto de haber vislumbrado algo de la verdad, eso necesita encontrar su culminación en el amor. Amando, la persona siente que sabe por qué y para qué vive. Así todo confluye en un estado de conexión y de armonía. Por eso, frente al propio misterio personal, quizás la pregunta más decisiva que cada uno podría hacerse es: ¿tengo corazón?”.

3. ¿Puedes imaginarte el encuentro entre los ojos del rico y la mirada de Jesús?

En la segunda parte, ‘Gestos y palabras de amor’, el artículo 39 recuerda que “el Evangelio cuenta que un rico se acercó a Jesús, lleno de ideales, pero sin fuerzas para cambiar de vida. Entonces ‘Jesús lo miró con amor’ (Mc 10,21). ¿Puedes imaginarte ese instante, ese encuentro entre los ojos de este hombre y la mirada de Jesús? Si te llama, si te convoca a una misión, primero te mira, penetra lo más íntimo de tu ser, percibe y conoce todo lo que hay en ti, deposita en ti su mirada: ‘Mientras caminaba a orillas del mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos […]. Continuando su camino, vio a otros dos hermanos’ (Mt 4,18.21)”.

papa francisco

4. ¿Cómo no recomendar una hora de adoración los jueves?

En la tercera parte, ‘Este es el corazón que tanto amó’, el artículo 85 señala que “nadie debe sentirse obligado a realizar una hora de adoración los jueves. Pero, ¿cómo no recomendarla? Cuando alguien vive con fervor esta práctica junto con tantos hermanos y encuentra en la Eucaristía todo el amor del Corazón de Cristo ‘adora juntamente con la Iglesia el símbolo y como la huella de la Caridad divina, la cual llegó también a amar con el Corazón del Verbo Encarnado al género humano'”.

5. ¿Por qué se ha vuelto ‘viejo’ este mundo?

En la cuarta parte, ‘Amor que da de beber’, el artículo 110 reconoce que “varias santas mujeres han narrado experiencias de su encuentro con Cristo, caracterizado por el reposo en el Corazón del Señor, fuente de vida y de paz interior. Así sucedió a santa Lutgarda, a santa Matilde de Hackeborn, a santa Ángela de Foligno, a Juliana de Norwich, entre otras. Santa Gertrudis de Helfta, religiosa cisterciense, narró un momento de oración en el cual reclinó la cabeza en el Corazón de Cristo y escuchó sus latidos. En un diálogo con san Juan Evangelista le preguntó por qué en su Evangelio él no había hablado de lo que vivió cuando tuvo esa misma experiencia. Concluye Gertrudis que ‘la dulzura de esos latidos se reservó para los tiempos modernos, de manera que, escuchándolos, pueda renovarse el mundo envejecido y tibio en el amor de Dios’. ¿Podríamos pensar que es un anuncio referido a nuestros tiempos, un llamado a reconocer cómo se ha vuelto ‘viejo’ este mundo, necesitado de percibir el mensaje siempre nuevo del amor de Cristo? Santa Gertrudis y santa Matilde han sido consideradas entre ‘las confidentes más íntimas del Sagrado Corazón'”.

6. ¿Cómo no consolar a Dios?

En el artículo 152, se explica que “vale la pena rescatar esa expresión de la experiencia espiritual desarrollada en torno al Corazón de Cristo: el deseo interior de darle un consuelo. Si el Amado es el más importante, entonces, ¿cómo no querer consolarle?”.

7. ¿Hay experiencia religiosa íntima sin consecuencias sociales?

En el capítulo cinco, ‘Amor por amor’, el artículo 205 reza así: “La propuesta cristiana es atractiva cuando se la puede vivir y manifestar en su integralidad; no como un simple refugio en sentimientos religiosos o en cultos fastuosos. ¿Qué culto sería para Cristo si nos conformáramos con una relación individual sin interés por ayudar a los demás a sufrir menos y a vivir mejor? ¿Acaso podrá agradar al Corazón que tanto amó que nos quedemos en una experiencia religiosa íntima, sin consecuencias fraternas y sociales? Seamos sinceros y leamos la Palabra de Dios en toda su integralidad. Pero por esta misma razón decimos que tampoco se trata de una promoción social vacía de significado religioso, que en definitiva sería querer para el ser humano menos de lo que Dios quiere darle. Por eso necesitamos culminar este capítulo recordando la dimensión misionera de nuestro amor al Corazón de Cristo”.

Noticias relacionadas
Compartir