El papa Francisco llama a la paz en República Democrática del Congo

En el marco de la audiencia general de los miércoles, el Pontífice presenta el exterminio en Auschwitz como una advertencia para el compromiso por la paz y la dignidad humana

Desplazados de un campo de refugiados de República Democrática del Congo (fuente: ANS)

Jorge Mario Bergoglio expresó en la Audiencia General de este miércoles, 29 de enero, su preocupación por el agravamiento de la situación de seguridad en la República Democrática del Congo y exhortó a las partes en conflicto “a comprometerse al cese de las hostilidades y a la salvaguardia de la población civil de Goma y las otras zonas interesadas por las operaciones militares”. Asimismo, mostró su aprensión por lo que sucede en la capital, Kinsasa.



El papa también se refirió al cese de la violencia en otros espacios en guerra como Palestina, Isra el o Myanmar, entre otros. En este sentido, dentro de su bendición apostólica, recordó a las víctimas del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Oświęcim, en polaco) durante la II Guerra Mundial, “en el que hubo no pocas víctimas cristianas”. Pidió a los fieles que sean “custodios de la verdad y la memoria” para luego considerar que este suceso supone una “advertencia para el compromiso por la paz y la defensa de la dignidad de la vida humana”.

En su catequesis, Francisco reflexionó sobre el misterio de los orígenes de Jesús, tal como lo narran los Evangelios de la infancia. Concretamente, analizó estos desde la perspectiva de San José, basándose en los escritos de San Mateo. Explicó que José asumió la paternidad legal de Jesús, insertándolo en el linaje de Jesé y vinculándolo con la promesa hecha a David. Incidió en que Cristo es el “germen justo destinado a reinar con justicia y rectitud” y en que esta genealogía subraya la continuidad de la historia de la salvación y la fidelidad de Dios a sus promesas.

El papa realiza su catequesis durante la Audiencia General (fuente: Vatican Media)

El Papa realiza su catequesis durante la audiencia general (fuente: Vatican Media)

Protector del Redentor

Francisco explicó que la tradición judía establecía que el compromiso matrimonial era un vínculo legal que se completaba con la celebración de las nupcias. Durante este periodo, José descubrió que María estaba esperando un hijo, lo que puso a prueba su amor y su fe. “La Ley ofrecía dos opciones: una denuncia pública o una separación privada. Mateo describe a José como un hombre justo, que vive según la Ley de Dios y actúa con sabiduría divina. Opta por una separación discreta, pero un sueño cambia su destino”.

Y continuó: “Dios le revela a José que el niño en el vientre de María es obra del Espíritu Santo y que su misión es acogerlo y darle un nombre: Jesús, ‘Dios salva’. Sin pedir pruebas adicionales, José confía, acepta la voluntad divina y se convierte en protector del Redentor. Como el José del Antiguo Testamento, José de Nazaret escucha la voz de Dios en su sueño y obedece”, aseveró.

papa Francisco visita el campo de concentración de Auschwitz en Polonia 29 julio 2016

Momento en que el papa Francisco enciende una lámpara votiva ante el ‘Muro de la muerte’, muro de fusilamientos en Auschwitz

Maestría vital

A juicio del papa, José actuó como uno de los factores ‘verbi’ que pusieron en práctica la Palabra a través de silencio y acción. “José se muestra como un hombre de fe, esperanza y amor. No se limita a pronunciar palabras, sino que actúa de acuerdo con la Palabra de Dios. Su ejemplo nos invita a escuchar más de lo que hablamos, a confiar en los sueños de Dios y a acoger con responsabilidad a Cristo en nuestras vidas desde el momento del bautismo“.

Por otra parte, Bergoglio recomendó a los asistentes aprender de San Juan Bosco, del que en unos días se celebra una memoria litúrgica, que obtuvo experiencia espiritual y maestría vital al confiar en el Padre Misericordioso.

Concluida su catequesis, el pontífice también aprovechó una de sus intervenciones para felicitar a los fieles asiáticos y, en especial, a los chinos por la celebración del año nuevo lunar y les dio su bendición para invocar un período de “paz, serenidad y amor”.

Noticias relacionadas