La noche más oscura se cierne sobre el pueblo congoleño

  • Caos en el país después de que la milicia rebelde M23 haya tomado Goma, la capital de Kivu Norte
  • Los salesianos, que acompañan a miles de desplazados internos en campos, está recibiendo estos días a mucha más gente

Guerra en RD Congo

Dos años después de que el papa Francisco visitara la República Democrática del Congo y clamara con todas sus fuerzas por la paz, las tres décadas de guerra que sufre el país africano parecen haber derivado en un momento de máxima tensión. Todo después de que, el pasado 26 de enero, la milicia rebelde M23 derrotara a las tropas gubernamentales y se hiciera con el control de Goma, la capital de Kivu Norte, la región más devastada por un conflicto que actualmente mantiene a cerca de siete millones de personas desplazadas de su hogar.



En las horas siguientes, Misiones Salesianas compartió el testimonio de su comunidad en Goma, que mantiene la misión Don Bosco Ngangi, donde la entidad eclesial acompaña en un campo de refugiados a más de 30.000 personas que han huido de la violencia, en su mayoría, mujeres y niños. En su mensaje, los religiosos reconocieron que “Goma ha sido invadida por los rebeldes y el ejército se ha entregado”.

Guerra en RD Congo

Incertidumbre

En estas primeras horas, reina la “incertidumbre” y la población local se mantiene en sus casas, pues “estamos sin corriente eléctrica y sin wifi”, por lo que es difícil discernir cuál es la situación real”. Todo mientras escuchan el eco de los disparos, sintiendo cómo “los combates se están intensificando a las afueras de Goma”.

La consecuencia es que “miles de personas han venido a refugiarse en la misión”. De hecho, ya contabilizan a “más de 2.000 refugiados que buscan un lugar seguro en estos momentos de incertidumbre”. Por ahora, por las malas comunicaciones, no se conoce la situación en el campo de refugiados en Kanyaruchinya, también en Kivu Norte, en el que los misioneros salesianos acompañan a más de 75.000 personas.

Guerra en RD Congo

¿Apoyados por Ruanda?

Mientras la comunidad internacional está expectante para conocer cómo se resuelve esta última crisis en R. D. del Congo, así como las consecuencias de la acusación del Gobierno local de que el M23 está apoyado por Ruanda y hay soldados ruandeses en Goma, Francisco quiso abrazar al pueblo congoleño en la audiencia general del día 29. Ante los fieles congregados en el Aula Pablo VI, el Papa expresó su “preocupación” por “el agravamiento de la situación” en el país.

Además, Bergoglio exhortó “a las partes en conflicto a comprometerse al cese de las hostilidades y a la salvaguardia de la población civil de Goma y las otras zonas afectadas por las operaciones militares”, incluida la capital, Kinshasa, “deseando que cese toda forma de violencia contra las personas y sus bienes”. “Rezo por el restablecimiento de la paz y la seguridad”, concluyó el Pontífice, que llamó “al máximo compromiso para resolver por medios pacíficos la situación del conflicto”.

En declaraciones a Vatican News, Willy Ngumbi, obispo de Goma, ha reconocido que “la angustia no hace más que aumentar en toda la ciudad”. Al apuntar que alrededor de Goma “hay más de dos millones y medio de desplazados”, ha lanzado al aire una pregunta sin respuesta: “Huir de nuevo, pero ¿hacia dónde?”.

Lea más:
Noticias relacionadas