Israel abre las puertas a los peregrinos del Jubileo 2025

  • El Ministerio de Turismo del país presentó en Fitur su oferta para este año
  • Han destacado la inauguración del Museo de Tierra Santa y la exhibición del rollo de Isaías

Presentación del stand de Israel en Fitur 2025 (fuente: Vida Nueva)

El Ministerio de Turismo de Israel presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid su oferta turística para el año 2025. Entre otros elementos, centró su propuesta en la acogida de los peregrinos católicos por el Jubileo.



De tal modo, se realizó un acto para presentar los platos fuertes con los que el Gobierno hebreo abre sus puertas a los visitantes. Dolores Pérez, directora de la Oficina de Turismo del Gobierno de Israel, explicó que su país “se prepara con entusiasmo para recibir peregrinos, que tendrán la oportunidad inigualable de conocer la vida de Jesús de Nazaret, al igual que los cristianos de todas las denominaciones”. Incidió en que el concepto de Jubileo dentro del Judaísmo está relacionado con el despertar interior y supone la apertura de ciclos sabáticos.

Israel pone en valor los templos católicos israelíes vinculados a la indulgencia: las iglesias de la Anunciación, la Natividad y el Santo Sepulcro. A su visita, añade otras ofertas dentro de su estrategia de acogida de las delegaciones católicas como la inauguración del Museo de Tierra Santa, la apertura de parques esenciales para el Cristianismo para la celebración de eucaristías, así como programas culturales, una exposición especial por el LX aniversario del Museo de Israel en el que se exhibirá el rollo de Isaías, auténtica joya bíblica; y actividades ‘ad hoc’ para el Camino del Silencio.

En el acto, participaron varios invitados que promovieron la visita a Tierra Santa. Gustavo Riveiro D’Angelo, delegado episcopal para la Pastoral del Turismo y director de este departamento en la Conferencia Episcopal Española. Incidió en que “Dios es el inventor del descanso y nos manda practicarlo para tener dignidad. El Jubileo está ligado con ello, pues es tiempo de alegría, misericordia y descanso. Se realiza con la intención de hacer limpieza general, de revolucionar el alma. Es una oportunidad de superar lo ordinario y dar un salto hacia Dios”, concretó.

En este sentido, continuó explicando que “la Biblia es una larga historia de peregrinación” e hizo hincapié en la parábola del hijo pródigo, en el que el protagonista “realiza varios viajes interiores, al dolor, el abandono, la traición y el desprecio antes de volver al padre; porque viajar es una de las realidades más importantes de las personas”. Concluyó explicando que “cualquier viajero se puede convertir en peregrino y volver a Tierra Santa es el mejor modo de ayudar a los cristianos de la zona”.

Sedientos de Dios

Fray Luis Quintana, franciscano representante legal del Custodio de Tierra Santa en España, incidió en que “estamos sedientos de Dios y la mejor manera de solucionar esta situación es encontrarse con Jesucristo y mejor en su tierra, como hizo Francisco de Asís, que pidió al sultán que permitiese a los cristianos de Tierra Santa cuidar las iglesias”. En 1342, el papa otorgó a los franciscanos la custodia de Tierra Santa y aún hoy siguen allí. “Somos guías naturales en la zona. Tenemos abiertas las puertas al Jubileo y esperamos la peregrinación el 31 de marzo”, continuó.

La granadina Carlota Salazar ha peregrinado a Jerusalén desde Finisterre. Apostilló que el Jubileo en Tierra Santa supone “ganar el perdón donde se inventó el perdón. Dios se hace carne a través de la sangre. A mí me cuesta sentirme perdonada y el Jubileo es la oportunidad para ello porque nuestros pies pisan la tierra que Sus pies pisaron. Donde se produjo la historia de la salvación. Es la oportunidad de abrirse al Espíritu Santo, como los apóstoles, a los que sopló en el corazón y salieron a predicar”.

Por último, el presentador televisivo Cristian Gálvez puso en valor Jerusalén como ciudad de contrastes y “convergencia de lo sagrado y lo histórico” para tres confesiones. “Representa el encuentro con lo trascendental. En el caso del Cristianismo, es una ciudad de inmensa importancia espiritual y uno de sus centros de peregrinación principal. La esencia es compartir la fe en sus espacios“.

Noticias relacionadas