Ls Reyes han visitado este jueves Caravaca de la Cruz (Murcia) con ocasión de la celebración del Año Jubilar de este municipio en 2024, que se cerró con más de 800.000 visitantes, un 60% de incremento con respecto a 2017, y un impacto económico en la Región que superó los 200 millones de euros.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Tal como recoge Europa Press, Don Felipe y Doña Letizia llegaron en helicóptero a Cehegín, desde donde se han desplazado hasta el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Allí, el alcalde, José Francisco García, ha entregado al Rey la llave de la ciudad, la mayor distinción que recoge el Reglamento Municipal de Honores y Distinciones.
En el interior de la Casa Consistorial, los monarcas estuvieron acompañados por ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras. Posteriormente, los Reyes de España se desplazaron hasta la Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz, donde han saludado a miles de personas apostadas en los alrededores antes de acceder al templo para asistir a una ceremonia oficiada por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.
Ya en el interior de la Real Basílica-Santuario, los Reyes han podido contemplar el ‘Lignum Crucis’ de la Vera Cruz, insertado en un relicario de doble brazo y venerado desde el segundo tercio del siglo XIII.
A continuación, la comitiva se ha desplazado a la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, donde los monarcas han podido contemplar la exposición ‘El siglo de Tegeo’, del pintor caravaqueño Rafael Tegeo Díaz, destacada figura del panorama cultural de la primera mitad del siglo XIX.
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha agradecido a los Reyes su visita a Caravaca de la Cruz en lo que ha sido, según sus palabras, “un día muy especial para toda la Región”. “Don Felipe y Doña Letizia han podido conocer de primera mano los datos excelentes del Año Jubilar y se han marchado encantados con el recibimiento de todos los vecinos y del Ayuntamiento”, ha señalado el jefe del Ejecutivo autonómico.
Año Jubilar
Caravaca de la Cruz celebra su ‘Jubileo in Perpetuum’ desde el 9 de enero de 1998, cuando el papa Juan Pablo II concedió la celebración de un Año Jubilar cada siete años de forma perpetua, comenzando en 2003, y siendo el de 2024 el cuarto que se ha celebrado desde entonces.
La localidad, además de ser conocida por la reliquia cristiana y el casco antiguo de origen medieval, lo es por sus fiestas patronales en honor a la Santísima y Vera Cruz, que se celebran entre los días 1 y 5 de mayo de cada año, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2004. En ese marco se desarrolla la fiesta de los Caballos del Vino, que goza del reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Desde el 7 de enero de 2024 hasta el 12 de enero 2025 se han acercado a la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca una media semanal de 4.000 peregrinos, según el Gobierno de la Región de Murcia. Dos de cada tres visitantes proceden de esta comunidad autónoma, pero se ha producido un incremento notable en los extranjeros que peregrinan y visitan la ciudad. En total, han sido unos 11.000 los que han obtenido la ‘caravacensis’ completa, que acredita haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta.