José Luis Albares: “Evangelizar no es llevar una doctrina, es anunciar a Cristo”

Asistentes al Congreso Nacional de Vocaciones

José Luis Albares Martín, profesor titular del Centro Universitario Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares defendió hoy que “la autenticidad del testimonio constituye un elemento básico y provee la necesaria credibilidad para interpretar con fruto el mandato vocacional”.



El licenciado en Ciencias Bíblicas y Máster en Comunicación Cristiana fue uno de los ponentes que iluminaron esta mañana el Congreso Nacional de Vocaciones que se celebra este fin de semana en Madrid con la presencia de más de 3.000 delegados de diócesis, congregaciones y movimientos eclesiales.

Ser cristiano

El docente explicó que  “ser cristiano no consiste esencialmente en conocer cosas, esto es un catecismo,  cumplir actos, lo que se conocen como prácticas de piedad, o disfrutar unas determinadas circunstancias existenciales: haber ido a un colegio religioso, tener un tío cura, ser amigo de unas monjas, vivir al lado de un hermano cofrade…”.

Ser cristiano -aclaró- consiste en entrar en diálogo y comunión con el Dios-Trinidad, algo que solo es posible hacer realmente efectivo por Cristo, con él y en él”. Desde ahí, apuntó que “evangelizar no es, en primer lugar, llevar una doctrina, sino, ante todo, hacer presente y anunciar a Jesucristo, de quien se tiene experiencia como Resucitado y Señor”. “La misión evangelizadora de la Iglesia es la mejor expresión de la economía de la Revelación”, añadió.

De sembrador al pastor

Con este punto de partida, hizo un repaso a través de la Biblia de algunos servicios que aparecen en las sagradas escrituras y que hablan del ser vocacionado de todo creyente como sembrador, constructor, médico… Así, por ejemplo, presentó la imagen del pastor-guía como “la responsabilidad que la llamada de Dios implica en relación con la misión”. “Como el pastor atento, la persona llamada se convierte a su vez en punto de referencia para acompañar y sostener al rebaño en camino del bien y de la vida”, añadió. O al abordar la imagen del pescador de hombres, se detuvo en la evangelización en perspectiva universal.

Asistentes al Congreso Nacional de Vocaciones

Asistente al Congreso Nacional de Vocaciones

El investigador hizo hincapié en el concepto de servidor en el Evangelio. “El motivo del servicio es un aspecto esencial de la teología de la vocación e implica un discernimiento profundo cuyo resultado es vital para el crecimiento de la comunidad eclesial y para la evangelización”, señaló ante el auditorio del Madrid Arena. “Entrar en ese proyecto significa ponerse al servicio de la voluntad divina, con total disponibilidad y deseo de colaboración”, apreció.

De la misma manera, al ahondar en el concepto de testigo, detalló que “quien ha recibido la llamada es consciente de que su misión no se lleva a cabo solo con la comunicación verbal, sino con el testimonio existencial”.

Noticias relacionadas