El papa Francisco pone a los militares a rezar por la paz “en Ucrania, en Oriente Medio, en Kivu y en Sudán” durante el ángelus

  • El Pontífice pudo presidir la oración mariana tras interrumpir su homilía de la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas por “dificultades en la respiración”
  • “Este servicio armado debe ejercerse únicamente para la autodefensa, nunca para imponer dominio sobre otras naciones”, ha recordado

El papa Francisco pone a los militares a rezar por la paz “en Ucrania, en Oriente Medio, en Kivu

Antes de concluir la celebración de la misa del Jubileo de las fuerzas armadas, el papa Francisco ha rezado el ángelus con los presentes, a quienes ha recordado las palabras del Concilio Vaticano II: “Quienes ejercen su profesión en las filas del ejército al servicio de la patria, deben considerarse también servidores de la seguridad y de la libertad de sus pueblos”.



“Este servicio armado debe ejercerse únicamente para la autodefensa, nunca para imponer dominio sobre otras naciones, observando siempre las convenciones internacionales sobre conflictos y, antes aún, con respeto sagrado por la vida y la creación”, ha aseverado el Pontífice.

Asimismo, el Papa ha concluido orando, junto a los militares, por la paz “en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel y en todo Oriente Medio, en Myanmar, en Kivu, en Sudán”. “¡Que se silencien las armas en todas partes y que se escuche el grito del pueblo pidiendo la paz!”, ha apostillado Francisco antes de comenzar la oración mariana.

Dificultades respiratorias

El rezo del ángelus de este domingo ha tenido lugar después de que el Papa tuviera que interrumpir su homilía durante la eucaristía por “dificultades en la respiración”. Y es que Francisco arrastra desde hace unos días una bronquitis que le ha obligado a permanecer en su residencia de Casa Santa Marta. Por eso, este domingo Jorge Mario Bergoglio retomaba su agenda para celebrar la misa jubilar en la plaza de San Pedro, a la que se calcula que han asistido 30.000 soldados y policías de diversos países, entre ellos una delegación del Ejército y la Guardia Civil españoles.

El papa Francisco, en el jubileo de las fuerzas armadas

El papa Francisco en el Jubileo de las Fuerzas Armadas

A pesar de haber permanecido en su casa durante tres días, el Papa ha seguido, hasta este momento, con su agenda habitual. De hecho, ayer, sábado, recibía a una delegación encabezada por el arzobispo de Sevilla y al presidente de la Junta de Andalucía, quienes le presentaron las conclusiones del congreso de hermandades celebrado el pasado diciembre de 2024.

Noticias relacionadas