Ángel Pérez Pueyo: “O nos movemos de la zona de confort donde siempre hemos estado o el último que apague la luz”

El obispo de Barbastro-Monzón advierte frente a quienes se mantienen en el “siempre se ha hecho así”

Ángel Pérez Pueyo: “O nos movemos de la zona de confort donde siempre hemos estado o el último

“Mi único deseo en mi ministerio es poder hacer llegar a las personas que Dios está mucho más cerca de lo que ellos se piensan. Que vive, que está dentro de cada uno de nosotros, aquí y después de aquí”. Así de contundente ha comenzado Ángel Pérez Pueyo, obispo de Barbastro-Monzón, una entrevista realizada por el programa Calle Mayor de Onda Cero Cinca ha entrevistado al prelado con motivo de su décimo aniversario al frente de la diócesis.



Una experiencia, recuerda, para la que pensaba que “no era la persona indicada, y así se lo manifesté al Papa”. “Cuando me propuso sentí miedo, incompetencia e incapacidad para la misión, y sigo pensando lo mismo, aunque también digo hoy que me hubiera arrepentido de no haber sido el obispo de esta diócesis”, reconoce.

El aprendizaje, dice, “está en el día a día; en haber recorrido en los primeros cuatro años los 247 pueblos de la diócesis; en hacer posible que llegue la palabra de Dios a todos los rincones de esos 247 pueblos, con tan solo 20 curas de aquí y 20 de fuera que llegan por tiempo limitado para estar con nosotros”.

El papa Francisco, con Ángel Pérez Pueyo

El papa Francisco con Ángel Pérez Pueyo

60 curas menos en 10 años

Además, recuerda las palabras que le dirigió el Papa cuando le nombró obispo: “No te he mandado para que te sumes a los de ‘siempre se ha hecho así’”. “Y es que”, continúa, “o nos movemos de la zona de confort donde siempre nos hemos movido o el último que apague la luz”.

“Cuando llegué hace diez años tenía 80 sacerdotes”, recuerda. “Hemos enterrado a 40; de los otros 40 que nos quedan, 20 están enfermos o en residencias”, añade, convencido de que “la Iglesia no son solo los sacerdotes, porque cuando hemos incorporado a los laicos, a los religiosos y hemos trabajado coordinadamente, el resultado es motivo para que numerosas diócesis de España –que están igual o peor que nosotros- nos estén preguntando cómo lo estamos haciendo”.

Noticias relacionadas