La Conferencia Episcopal Española celebra la Semana del Matrimonio: creatividad frente a “la pastoral del lamento”

El vídeo de la campaña ha sido diseñado por un equipo creativo formado por estudiantes de la Universidad Pontificia de Salamanca

Presentación de la campaña 'Matrimonio es más' de la Conferencia Episcopal Española

La Conferencia Episcopal Española celebra, por cuarto año consecutivo, la Semana del Matrimonio, un evento que se desarrollará del 14 al 21 de febrero en torno a la festividad de San Valentín. Esta iniciativa se apoya en la campaña ‘Matrimonio es más’, que se ha presentado oficialmente este miércoles, 12 de febrero.



En dicha presentación intervinieron Miguel Garrigós, director de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, y Carlota Mariño Esteban, en representación del equipo creativo, que este año está compuesto por estudiantes de la Universidad Pontificia de Salamanca.

La campaña ‘Llena su corazón, hazlo latir’ es una propuesta innovadora que nace en un aula de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. El equipo creativo ha estado formado por Carla Peña, Carlota Mariño, María Garduño y María Seoane, estudiantes del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas. La producción ha estado a cargo de Ábside Media Producciones.

El eje de la campaña es el latido del corazón como símbolo de las emociones profundas que marcan las relaciones humanas. En este sentido, el corazón se convierte en una “metáfora visual y emocional”, reflejando los momentos clave de la vida matrimonial: según se llena o se vacía, representa la felicidad, la unidad y también los desafíos. La campaña ha sido diseñada en blanco y negro, destacando un corazón rojo como el elemento visual de conexión entre los personajes y su relación.

Los protagonistas de la campaña son Edu y Mónica, dos personajes de animación cuya historia se desarrolla en tres vídeos. La narrativa sigue el curso de su relación. El primer vídeo narra cómo se conocen y muestran cómo las conexiones más especiales pueden surgir cuando menos se espera.

Momentos compartidos

En el segundo, se establece el compromiso, avanzando en la historia con la declaración de amor y el acuerdo mutuo. Finalmente, la tercera fase se centra en el matrimonio y la vida compartida, donde la pareja descubre las claves de una relación sólida, no basadas en los momentos perfectos sino en los momentos compartidos. El amor no elimina el dolor, pero lo transforma en fuerza para seguir adelante, explicó la CEE en un comunicado.

Según explicaron a Vida Nueva las autoras del vídeo, se diseñaron cuatro campañas antes de alcanzar el relato definitivo. “Nos costó encontrar la idea y ajustar el mensaje para poder reflejar la realidad”, explicó Garduño. “Consultamos a personas casadas para encontrar cuál era el vínculo y los porqués que nos dieran la respuesta a las preguntas“, agregó Peña.

Seoane incidió en que, aunque tenían claro el público objetivo al que va dirigida la campaña, tuvieron que profundizar en la investigación y el análisis para encontrar una identificación por parte del público hacia la campaña. Por último, Mariño concluyó explicando que, a partir del diseño de la campaña, buscaron un ejemplo de pareja real que cumpliera con las características de los protagonistas de los vídeos y se ajustaron los detalles para que todo cuadrara.

Presentación de la campaña 'Matrimonio es más' de la Conferencia Episcopal Española (fuente:

Presentación de la campaña ‘Matrimonio es más’ de la Conferencia Episcopal Española (fuente: Vida Nueva)

La dignidad matrimonial

Los materiales de la campaña están disponibles en la página web oficial matrimonioesmas.org, donde también se pueden visualizar los videos y descargar recursos adicionales. Además, se puede seguir la campaña en redes sociales:

En la web también se pueden revivir campañas anteriores como Matrimonio es más (2022), Foreverdates, para siempre sabe mejor (2023) y Forever match, un amor para siempre (2024).

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida impulsa esta campaña con el objetivo de visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano, resaltando sus valores esenciales: amor, entrega, estabilidad y apertura a la vida. Esta iniciativa también busca dar respuesta a dos realidades preocupantes: el descenso del número de matrimonios y el aumento de divorcios. Siguiendo las indicaciones del papa Francisco, la Subcomisión apuesta por la creatividad en lugar de la “pastoral del lamento”.

La campaña está dirigida principalmente a jóvenes entre 25 y 40 años que desean construir una relación estable, así como a personas de entre 45 y 55 años que puedan estar atravesando una crisis matrimonial y buscan herramientas para fortalecer su relación.

Catas con catequesis

Paralelamente a la campaña, se celebrará la Semana del Matrimonio con eventos organizados en diversas diócésis de España. Para acompañar esta semana, sigue disponible la app MatrimONio, lanzada en 2022, que ofrece materiales como retiros en casa, recomendaciones de películas con mensaje, oraciones, tareas para fortalecer el amor y un calendario de actividades diocesanas.

Entre las actividades programadas destaca la celebración de vigilias de oración, escape rooms temáticos, rutas románticas, masterclass de danza, catas de vino con catequesis y masterclass de cocina.

Noticias relacionadas