Como lo había anunciado el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), este 12 de febrero han lanzado en todas las plataformas digitales de música la versión latinoamericana del Himno del Jubileo 2025.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Se trata de una adaptación hecha por el cantautor venezolano Juan Delgado, ganador de un Grammy 2019, en el que combina la batucada brasileña con reggaeton y ritmos urbanos, dándole el flow tropical propio de esta región.
Está disponible en Spotify, Youtube Music, Apple Music, iTunes, Amazon, Pandora y Deezer de manera gratuita, donde podrán agregarlo a su ‘playlist’ favorita.
Un “dream team” de cantantes
En esta versión han participado cantantes de toda América Latina, encabezados por Martín Valverde, Cristóbal Fones y Celinés Díaz.
El elenco lo completan Kairy Marquez, Vero Sanfilippo, Paulina Rojas, Azeneth Gonzalez, Pablo Martinez, Ana Bolívar, Itala y Juanjo, Marco López, Juan Pablo Alvarado, Kenia Moreno, Silvia Mariela Vera y Joaquín Chávez, junto con las agrupaciones Fruto Del Madero de Colombia y el Coro Levi de Miami.
El tema Peregrinos de Esperanza es original de Pierangelo Sequeri, teólogo y experto en música. La adaptación hecha por el Celam forma parte de los itinerarios sinodales y de inculturación que esta entidad se ha propuesto tras su renovación en 2019.
Texto original: Pierangelo Sequeri
Texto de la versión en español: Conferencia Episcopal Española
Créditos de producción:
Juan Delgado: Productor, arreglista, bajo, ingeniero de grabaciones, editor y dirección creativa
Pablo Quijano: Charango , ingeniero de grabación
Camilo Velandia: Guitarras Acústicas Eléctricas, Charango, Ukelele e ingeniero de grabación.
Boris Milan: Ingeniero de mezcla y masterización
Roberto Andrade: Ingeniero de grabación
Juan Pablo Rodriguez: Ingeniero de grabación
Joel Antigua: Ingeniero de grabación
Veronica Sanfilippo: Ingeniero de grabación