Cono Sur

Argentina: la pastoral social insiste con la prevención de la ludopatía y juegos de azar

| 13/02/2025 - 00:01

El titular de la Comisión Episcopal envió una carta a la vicepresidente de la nación para apoyar el proyecto





Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, envió una carta a la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, para expresar el apoyo de la Iglesia al proyecto de ley de prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea.



Este proyecto fue sancionado, el pasado 27 de noviembre, por la Cámara de Diputados. Ahora, Braida, pide el pronto tratamiento para su sanción a la titular de la Cámara de Senadores.

Incremento alevoso

Ratificó, entonces, la preocupación no solo de la Iglesia sino de docentes, familias y dirigentes políticos que, desde distintos espacios y desde todas las regiones del país, les hacen llegar “por el tremendo daño que está causando el incremento alevoso de las apuestas online, y de conductas compulsivas y de ludopatía, principalmente en adolescentes y jóvenes”.

Recordó que, el año pasado, brindaron un documento inédito, con la opinión y los pareceres de todas  las comisiones de pastoral social de las diócesis del país. Y en noviembre, ante la constatación del avance de esta “plaga”, enviaron una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para que atienda a esta misma situación, y que fue tratada y recibió media sanción.

Este flagelo no se detiene

“Lo que nosotros vemos en las provincias es que, en las escuelas de ciudades y pueblos, en los clubes y en tantos lugares, este flagelo no se detiene y, a costa del negocio de algunos inescrupulosos, estamos generando una sociedad de ludópatas y fomentando la cultura de la ‘timba y del azar’ en lugar de intensificar la cultura del trabajo”, indicó el obispo.

Consideró que la publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción porque se trata de una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida.

Por otro lado, subrayó que esta práctica atenta contra el precioso e inestimable don de la libertad, porque como toda adicción, genera dependencia y pérdida de la capacidad de elección. “Muchos hermanos terminan robando o empeñando lo poco que tienen para seguir apostando”, indicó.

Finalmente, el titular de la pastoral social le pidió a Villarruel acceder al pedido, a la vez que ofreció la entera disposición para cualquier requerimiento y/o consulta.

Noticias relacionadas