España

Borrell y el legado jesuita: “Su influencia en la educación ha sido clave para la justicia social”

| 13/02/2025 - 18:46

El nuevo doctor ‘honoris causa’ de la Universidad Pontificia Comillas reconoce en su discurso de investidura el papel de la Compañía de Jesús en la educación y la evangelización





El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha sido investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Pontificia Comillas, a propuesta de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE). La ceremonia, presidida por el rector de la universidad, Antonio Allende, SJ, contó con la participación de destacadas figuras del ámbito académico, diplomático e institucional. Alberto Priego, profesor de la facultad, actuó como padrino del nuevo doctor y fue el encargado de ofrecer la laudatio en honor a su destacada trayectoria.



Un liderazgo con valores

La universidad ha reconocido en Josep Borrell su profunda vocación de servicio y su firme compromiso con la legalidad internacional y los derechos humanos. En su discurso de aceptación, Borrell expresó su gratitud por este reconocimiento y lo extendió a sus “colegas” que, durante los últimos años, han trabajado incansablemente en la defensa del derecho humanitario desde Europa.

Durante su lección magistral, titulada ‘Europa entre guerras y elecciones’, Borrell reflexionó sobre el papel que el continente debe desempeñar en el mundo actual. Con un tono crítico y analítico, señaló que, si bien Europa fue históricamente un motor de cambio global, hoy en día su influencia ha disminuido. “La historia ya no la hacemos los europeos; es un producto de importación para nosotros”, afirmó. Sin embargo, resaltó el éxito del proceso de integración europea, subrayando que las generaciones actuales han vivido en paz y disfrutan de una movilidad sin precedentes dentro del continente.

El legado jesuita en la educación

Durante su discurso, Borrell reconoció el papel histórico de los jesuitas en la educación y la evangelización. Se refirió a cómo, hace 500 años, la historia avanzaba “con las quillas de nuestros barcos, la punta de nuestras espadas y las cruces de nuestros misioneros”, en alusión a la labor misionera de la Compañía de Jesús en la expansión europea. Además, destacó la contribución de los jesuitas en la formación académica y moral, subrayando su influencia en la promoción de la justicia social y el diálogo intercultural.

Borrell resaltó que la educación jesuita no solo ha sido un pilar del conocimiento, sino también un motor de transformación social a lo largo de la historia. Recordó cómo la Compañía de Jesús ha sido clave en la enseñanza de generaciones de líderes en todo el mundo, fomentando un pensamiento crítico y una visión global basada en valores humanistas. “La educación jesuita ha logrado formar ciudadanos comprometidos con el bien común, con una vocación de servicio y con un fuerte sentido de responsabilidad social”, afirmó. También subrayó la importancia de la formación integral que ofrecen estas instituciones, combinando excelencia académica con un profundo sentido ético.

El rector de la universidad, Antonio Allende, SJ, también resaltó este legado al afirmar que “si hay algo que define la carrera de Josep Borrell es su apuesta por la justicia social y el diálogo como ejes centrales del desarrollo político y social”. Añadió que la visión de Borrell refleja los valores que han caracterizado la educación jesuita a lo largo de los siglos: el compromiso con la verdad, la búsqueda de la justicia y el deseo de construir un mundo más equitativo y solidario.

Europa y el desafío de la paz

Uno de los puntos clave de su discurso fue el frágil equilibrio sobre el que se sustenta la paz en Europa. Borrell advirtió sobre la necesidad de seguir apoyando a Ucrania en su conflicto con Rusia y alertó sobre las posibles consecuencias de un cambio en la política internacional, en particular, si Estados Unidos, bajo un nuevo liderazgo, decide retirar su apoyo.

El profesor Alberto Priego destacó, durante su laudatio, la capacidad de Borrell para anticipar los desafíos globales y su firmeza en la defensa de los derechos humanos. “Usted es alguien comprometido con la paz y con la justicia, lo que le ha valido no pocas críticas”, señaló, subrayando que su trayectoria es un testimonio de la dificultad de hacer lo correcto en posiciones de gran responsabilidad.

Noticias relacionadas