América

Los obispos venezolanos insisten: para superar la crisis política, Maduro debe “mostrar las actas”

| 14/02/2025 - 22:01

Los prelados han reiterado que se debe respetar la soberanía popular expresada en el voto como establecen la Constitución y las leyes de la República





Los venezolanos quieren vivir en paz y libertad – han dicho los obispos al cierre de su Asamblea plenaria –, pero “esto no será posible mientras no se resuelva la crisis política que hoy vive nuestro país, debido a la falta de publicación detallada de los resultados”.



Este fue un llamado muy directo a Nicolás Maduro, que se posesionó como presidente de la República el 10 de enero, sin presentar las actas que evidencien su triunfo en la elección del 28 de julio de 2024.

Nicolas Maduro EFENicolas Maduro EFE

La duda sobre las elecciones y la fuerte represión desatada contra quienes salieron a reclamar para que se respete la voluntad mayoritaria “siguen presentes en la conciencia colectiva del pueblo venezolano”.

Por eso, “si queremos vivir en una sociedad democrática, participativa y protagónica es necesario recuperar la primacía de la verdad y la justicia”.

Han insistido que se debe respetar la soberanía popular expresada en el voto como establece la Constitución y leyes de la República “poniendo a un lado los intereses particulares o partidistas”.

Vivir la esperanza

Los prelados han lamentado que toda esta situación tiene a la población en ascuas, porque “muchos son los interrogantes y angustias, temores y dudas que se anidan en el corazón y en la mente de los venezolanos sobre el futuro”.

Muchos son los daños colaterales que se le están causando al país, entre estos los jóvenes, quienes “lamentablemente se encuentran entre los más golpeados por la actual situación. Con frecuencia sus sueños y proyectos se derrumban ante las incertidumbres sobre su futuro”.

También señalaron que sería “engañoso afirmar” que la crisis en el país se ha superado y la situación normalizada, sin embargo, en medio de estas circunstancias pueden palpar en los venezolanos “un deseo de cambio”.

Sienten que cada ciudadano con “una actitud de superación y creatividad” han enfrentado con “espíritu positivo y esperanzador esta difícil situación”. Por eso, han recordado que este año se celebra el Jubileo, el cual “contribuye a fomentar esta disposición positiva”.

“Confiamos que este Año Santo sea una oportunidad para avivar la esperanza en todos los venezolanos, a través del encuentro con Cristo. Él es nuestra esperanza, la esperanza que no queda defraudada”, añadieron.

Presos políticos y migrantes

Liberar a los presos políticos. Fue una de las solicitudes directas hechas por los obispos al régimen chavista, “pedimos condiciones dignas para todos ellos”.

En particular, piden el respeto al debido proceso y de los derechos humanos y constitucionales, “la liberación de quienes han sido detenidos debido a sus posturas políticas”.

También hablaron de la diáspora, que roza los 8 millones de venezolanos en el exterior, sobre todo, de aquellos en Estados Unidos, que han quedado en situación vulnerable tras la eliminación del Estatus de Protección Temporal y el parole humanitario.

Recordaron – sin hacer alusión directa – a Donald Trump, presidente de EE.UU., que “los migrantes venezolanos en su gran mayoría son trabajadores capaces de aportar para la construcción de una mejor sociedad”.

Advirtieron que si las condiciones económicas, sociales y políticas del país “no cambian”, seguirá aumentando el fenómeno de la migración, al tiempo que agradecieron a las Iglesias hermanas de acogida por el apoyo.

Foto: CEV

Noticias relacionadas