El papa Francisco (en diferido) a los artistas: “Sed testigos de la revolución de las Bienaventuranzas”

El cardenal José Tolentino de Mendonça sustituye en la misa del jubileo de los artistas al Pontífice, ingresado en el hospital por una bronquitis

El cardenal José Tolentino, durante la misa del jubileo de los artistas

“Ustedes, artistas y personas de cultura, están llamados a ser testigos de la visión revolucionaria de las Bienaventuranzas”. Este es el mensaje que el papa Francisco quería dar de viva voz a los peregrinos que participan este fin de semana en el jubileo de los artistas y del mundo de la cultura. Sin embargo, la bronquitis que le obligó a ser internado este viernes en el Policlínico Gemelli le ha impedido presidir la eucaristía que se ha celebrado esta mañana en la basílica de San Pedro.



En su lugar, el cardenal prefecto para la Educación y la Cultura, José Tolentino de Mendonça ha oficiado la misa y ha sido el responsable de poner voz a la homilía de Jorge Mario Bergoglio.

El grito de los pobres

“Queridos artistas, veo en ustedes unos custodios de la belleza que sabe inclinarse ante las heridas del mundo, que sabe escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los presos, de los perseguidos, de los refugiados”, entona el Papa en esta reflexión jubilar. En este empeño de Francisco de poner en valor el compromiso social de su trabajo, explicó que “el arte no es un lujo, sino una necesidad del espíritu”: “No es huida, sino responsabilidad, invitación a la acción, llamada, grito”.

El cardenal José Tolentino, durante la misa del jubileo de los artistas

El cardenal José Tolentino, durante la misa del jubileo de los artistas

Tomando como eje el pasaje de las bienaventuranzas, el Santo Padre explica que esta proyecto de vida de Jesús “invierte la lógica del mundo y nos invita a mirar la realidad con ojos nuevos, con la mirada de Dios, que ve más allá de las apariencias y reconoce la belleza, aun en la fragilidad y en el sufrimiento”. Con este punto de partida, elogia a los creadores: “Veo en ustedes unos custodios de las Bienaventuranzas”.

Una lógica invertida

El Papa insiste en que las bienaventuranzas generan “una lógica invertida, una revolución de la perspectiva” y “el arte está llamado a participar en esta revolución”. “El mundo tiene necesidad de artistas proféticos, de intelectuales valientes, de creadores de cultura”, alienta al colectivo con un encargo más: “No dejen nunca de buscar, de interrogar, de arriesgar, porque el verdadero arte nunca es cómodo, ofrece la paz de la inquietud”.

En su alocución, el Pontífice argentino plantea a los artistas y pensadores que “su misión no sólo es crear belleza, sino revelar la verdad, la bondad y la belleza escondidas en los pliegues de la historia, de dar voz a quien no tiene voz, de transformar el dolor en esperanza”.

Fácil y desencarnada

“El artista es aquel o aquella que tiene la tarea de ayudar a la humanidad a no perder la dirección, a no extraviar el horizonte de la esperanza”, relata el Papa en un mensaje en el que detalla que la verdadera esperanza no es “fácil, superficial, desencarnada”, sino que “se entrelaza con el drama de la existencia humana”. “No es un refugio cómodo, sino un fuego que arde e ilumina, como la Palabra de Dios”, añade justo después.

El cardenal José Tolentino, durante la misa del jubileo de los artistas

El cardenal José Tolentino, durante la misa del jubileo de los artistas

Para el Papa, la misión del artista es “descubrir y revelar la grandeza escondida, hacerla visible a nuestros ojos y a nuestros corazones”. “Ustedes, hombres y mujeres de cultura, están llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a encender los corazones”, les encomendó.

Noticias relacionadas