El papa Francisco, desde el hospital: “Me gustaría estar entre los artistas, pero necesito algún tratamiento más”

La Santa Sede facilita el mensaje del Pontífice previsto para el rezo del ángelus, que no ha podido presidir por el reposo absoluto obligado para curar su bronquitis

Hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado del papa Francisco. EFE

El papa Francisco ha querido agradecer por escrito toda el cariño recibido desde que el viernes trascendiera que había ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para tratarse la bronquitis que viene arrastrando desde hace varias semanas.



Os agradezco el cariño, las oraciones y la cercanía con que me acompañáis en estos días, así como también me gustaría agradecer a los médicos y al personal sanitario de este hospital por su cuidado: hacen un trabajo precioso y muy cansado”, expresa el Sucesor de Pedro en el mensaje difundido por la Santa Sede correspondiente al rezo del ángelus de este domingo que no ha podido presidir ni en la plaza de San Pedro, pero tampoco desde la habitación del hospital.

Reposo absoluto

Y es que, tal y como se detallaba en el comunicado vaticano que se dio a conocer ayer por la tarde, el equipo médico que trata la infección de las vías respiratorias del Pontífice le ha obligado a mantener un reposo absoluto y le instó a no presidir la oración mariana.

Me gustaría saludar a todos los artistas que participaron: me hubiera gustado estar entre ustedes pero, como sabéis, estoy aquí en el Policlínico Gemelli porque todavía necesito algún tratamiento para la mi bronquitis”, expone el Papa sobre un jubileo que “nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde belleza y une a las personas, ayudando a traer armonía al mundo y a silenciar cada grito de guerra”.

Hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado del papa Francisco. EFE

Hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado del papa Francisco. EFE

Esta reflexión le lleva a invitar a los presentes a seguir orando “por la paz en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel y en todo el Medio Oriente, en Myanmar, Kivu y Sudán”.

Noticias relacionadas