Los salesianos inician un capítulo general para renovar su misión con y para los jóvenes

El cardenal de Turín y la prefecta del Dicasterio vaticano para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica participan en la inauguración de una asamblea que se prolongará hasta Semana Santa

Los salesianos inician un capítulo general para renovar su misión con y para los jóvenes

Los salesianos han comenzado este domingo, 16 de febrero, su 29º Capítulo General. Una asamblea que se prolongará hasta el próximo 12 de abril y que elegirá al nuevo superior general –así como su consejo– de la congregación. La casa madre de la institución en Turín, al norte de Italia, acoge los trabajos de, señala la organización, este “tiempo de gracia, renovación y discernimiento colectivo, en el que salesianos de todo el mundo se reúnen para reflexionar sobre la misión de Don Bosco y su relevancia para la Iglesia y la sociedad de hoy”.



Adelantado un año por la creación como cardenal de Ángel Fernández Artime, la asamblea que elegirá a su sucesor está compuesta por 269 participantes –227 con voto– de todo el mundo. El primer acto ha sido la misa de apertura en la basílica de María Auxiliadora presidida por el cardenal arzobispo de Turín Roberto Repole. En su homilía invitó, en sintonía con el evangelio de las bienaventuranzas, a mirar a los pobres y perseguidos que son los que “reciben la mirada predilecta de Jesús”. Además, instó a los capitulares a “confiar en Dios” para “recuperar la mirada de Cristo y de Dios sobre la Iglesia, el mundo y la humanidad” para acabar con las “opresiones e injusticias” del mundo. También les recordó que no están reunidos “un trabajo meramente organizativo” sino para “llevar al mundo y la humanidad la mirada de Cristo que sabe llamar a las injusticias por su nombre”.

El arte del discernimiento

Acabada la eucaristía, se desarrolló la inauguración oficial con la presencia, entre otros, del alcalde de Turín, Stefano Lo Russo; o la superiora general de las salesianas, Chiara Cazzuola. La intervención más destacada ha sido la prefecta del Dicasterio vaticano para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, la religiosa Simona Brambilla –profesa también de una congregación turinesa como son los misioneros de la Consolata–.

Tras la bienvenida de Stefano Martoglio, vicario de la Congregación Salesiana que ha estado ejerciendo de superior desde el pasado mes de agosto; Brambilla –que transmitió los saludos del dicasterio y su subordinado el cardenal Fernández Artime– propuso a los capitulares que se dejen iluminar por la escena de los discípulos de Emaús como expresión del “arte del discernimiento”. Una “conversación espiritual” que estuvo muy presente en el Sínodo de los Jóvenes y que invita a “caminar juntos” y “en salida” tras el encuentro con el Resucitado hacia “la comunidad y vida”. Alertó también sobre una “sinodalidad enferma” que aleja de la misión por lo que invitó a “caminar en salida hacia la vida” generando encuentros que sanan y liberan, “esta es la sinodalidad sana, la cristiana, una sinodalidad misionera”, destacó.

Simona Brambilla Capitulo General Salesianos

Elecciones y peregrinación jubilar

Tras la inauguración, el capítulo comienza con unos días de retiro que incluyen una peregrinación espiritual a algunos lugares salesianos del entorno. El 22 de febrero se presentará el ‘Instrumentum Laboris’ y posteriormente los diferentes consejeros ofrecerán sus informes sobre el estado de la congregación. A mediados de marzo se presentarán para aprobación algunas modificaciones a las Constituciones y del 23 al 29 de marzo, se elegirán el Rector Mayor, el vicario, los consejeros de sector y los regionales que forman el Consejo General de la congregación. Está previsto que se conozca al sucesor del cardenal Fernández Artime el 25 marzo. La asamblea concluirá el capítulo con una peregrinación jubilar al Vaticano el 11 de abril, previsiblemente con una audiencia del Papa.

En estos 55 días, además de las elecciones y de tratar algunas cuestiones jurídicas, los salesianos estudian una cuestión sobre la que elaboran un documento capitular. En esta ocasiones el tema es: “Apasionados por Jesucristo, dedicados a los Jóvenes. Por una vida fiel y profética de nuestra vocación salesiana”. Algo que se abordará a partir de tres comisiones de estudio: “Animación y cuidado de la verdadera vida de cada salesiano”, “Juntos Salesianos, Familia Salesiana y Laicos ‘Con’ y ‘Para’ los Jóvenes” y “Una valiente verificación y replanificación del gobierno de la Congregación a todos los niveles”.

Noticias relacionadas