En 1859, Don Bosco fundó una congregación, la salesiana, que desde el primer minuto de existencia ha orbitado en torno a dos pilares esenciales: la educación en contextos de vulnerabilidad y el acompañamiento a los jóvenes. Pero, como se pudo comprobar este 14 de febrero, en el colegio de los religiosos en el madrileño barrio de Atocha, en un ‘Homenaje a los misioneros salesianos’, no hay duda de que, en su afán por extender a todo el mundo esa apuesta evangélica por la dignidad humana, estamos ante una comunidad 100% “misionera”.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Como detalla en un comunicado de Misiones Salesianas, organizadora del evento, este se dio para celebrar una ocasión sin duda excepcional: “El 150º aniversario de la primera expedición misionera salesiana, enviada por Don Bosco a la Patagonia argentina” y configurada por 10 misioneros. Desde ese lejano 1875, “alrededor de 11.000 salesianos han ido a trabajar a países de los cinco continentes, y de ellos, casi 1.300 han sido españoles”.
Memoria agradecida en un libro
Por ello, la familia salesiana ha querido que “el primer acto de esta efeméride fuera un homenaje a los misioneros salesianos españoles”. Una gran fiesta que se enmarcó en la presentación de un libro titulado ‘La aportación española a las misiones salesianas’, editado por CCS y coordinado por el salesiano Jesús-Graciliano González. Este compartió el dato de que, “en la actualidad, hay 215 misioneros salesianos españoles vivos; de ellos, 121 continúan trabajando, repartidos por los cinco continentes”.
Junto a él estuvieron los cardenales salesianos Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat; y Ángel Fernández Artime, rector mayor de la congregación entre 2014 y 2024 y, actualmente, pro-prefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada. También estuvieron el inspector de Santiago el Mayor, Fernando García; o el director de Misiones Salesianas, Luis Manuel Moral.
“Ahora seríamos solo 2.000”
En su alocución, Fernández Artime reivindicó que “somos una congregación misionera”. Hasta el punto de que, “si no fuéramos misioneros, ahora seríamos solo 2.000 salesianos y trabajaríamos sobre todo en Italia en lugar de hacerlo en 137 países”.
López Romero explicó que “todos somos misioneros desde el bautismo”. Por ello, “lo principal no es tratar de convencer evangelizando o dedicándonos al desarrollo social, sino dar testimonio; y ahora hace falta dar mucho testimonio”.
Varios testimonios
García, inspector de Santiago el Mayor, hizo hincapié en que la figura del misionero “es reconocida y respetada por todos”. Una realidad de la que dieron testimonio los tres misioneros salesianos presentes: Manolo Jiménez, que estuvo presente en tres enclaves africanos durante 25 años; Faustino García, que lleva tres décadas en Túnez; y Manolo Ordóñez, que lleva 23 años en Angola. También se compartieron los mensajes de otros misioneros salesianos españoles y que llegaron desde puntos como la República Dominicana, Guinea Ecuatorial o Siria.
La parte más emotiva del acto fue cuando se recordó la figura, en medio de un impresionante aplauso, del misionero salesiano Antonio César Fernández, asesinado en Burkina Faso el 15 de febrero de 2019. Agradecieron esa memoria viva cuatro de sus hermanos, que asistieron al acto.
Fotos: Misiones Salesianas.