España

El arzobispo de Pamplona anima a unirse a las Javieradas: “Peregrinar es un acto de comunidad y espiritualidad”

| 18/02/2025 - 18:37

Este año se celebrarán del 9 al 15 de marzo bajo el lema ‘Peregrinos de la esperanza’





Las Javieradas de 2025 se celebrarán entre los días 9 y 15 de marzo bajo el lema ‘Peregrinos de la esperanza’, compartiendo, así, el mismo mensaje que el Año Jubilar. En esta edición, más de 900 personas participarán en el dispositivo de organización para garantizar la seguridad de los peregrinos en su camino a Javier.



En el acto de presentación diocesano, el arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, ha resaltado que peregrinar a Javier es “una manifestación de nuestra fe” y ha invitado a todos los navarros a participar en esta experiencia, que ha calificado de “impresionante”. El arzobispo ha destacado la relevancia de las Javieradas como acto de fe y comunidad, enfatizando que la peregrinación no solo es un evento religioso, sino también un encuentro fraterno donde los fieles pueden renovar su compromiso cristiano, compartir experiencias y fortalecer los lazos comunitarios. Además, destacó el papel de los voluntarios y organizadores que hacen posible la realización del evento cada año.

El sentido de las Javieradas

“Las Javieradas me han sorprendido por la gran cantidad de personas que participan con una profunda devoción. Es emocionante ver a familias, jóvenes, mayores y grupos de amigos unidos en el camino, compartiendo el esfuerzo y la ilusión por llegar a Javier“, expresó Roselló. “El sentido de peregrinación no es solo caminar físicamente, sino también hacerlo espiritualmente, reflexionando sobre nuestra fe y acercándonos a Dios”.

El prelado enfatizó que esta peregrinación es también una oportunidad para la reconciliación y la renovación personal. “Es un tiempo para dejar atrás nuestras preocupaciones diarias y centrarnos en lo esencial. Caminar juntos nos recuerda que no estamos solos en nuestra vida de fe, sino que somos parte de una comunidad más grande”.

Asimismo, Roselló subrayó la importancia de San Francisco Javier en la tradición cristiana: “Él fue un misionero incansable, alguien que dedicó su vida a llevar el Evangelio a lugares lejanos. Su ejemplo nos inspira a salir de nuestra comodidad y a compartir nuestra fe con los demás, no solo con palabras, sino con acciones concretas de solidaridad y servicio”. El arzobispo también quiso poner en valor el trabajo de los voluntarios y organizadores. “Sin su esfuerzo, esta gran manifestación de fe no sería posible. Ellos nos muestran el verdadero sentido del servicio cristiano: ayudar a los demás con generosidad y entrega”

El 9 de marzo, el Vía Crucis partirá desde Sangüesa a las 8:00 horas y la misa en el castillo de Javier se celebrará a las 10:00 h. El 15 de marzo, la segunda Javierada iniciará el Vía Crucis a las 15:00 horas, con la misa programada para las 17:00 h. Durante las celebraciones religiosas, habrá momentos de oración, confesiones y reflexiones espirituales guiadas por sacerdotes y religiosos. También se habilitarán áreas para el descanso de los peregrinos, con puntos de hidratación y atención médica en caso de necesidad.

Proyecto solidario en Cuba

Como cada año, las Javieradas apoyarán un proyecto misionero. En esta ocasión, la ayuda se destinará a una comunidad de los padres Escolapios en Guanabacoa, Cuba, que necesita un generador eléctrico para su centro cultural y guardería. La colecta de las Eucaristías y donativos digitales será destinada a esta causa.

Fuera de las ciudades, la situación se agrava debido a las altas temperaturas y a los problemas en el sistema de agua. Al existir abastecimiento en días alternos, dependen de la electricidad para poder poner en marcha su sistema de depósitos y el bombeo a ellos. La adquisición del generador permitirá mejorar las condiciones de vida y garantizar el acceso al agua potable para la comunidad.

Acto de presentación de las Javieradas 2025.

Actividades para niños y concurso de dibujo

Se ha convocado un concurso de dibujo con el lema “Peregrinos de la esperanza”, dirigido a niños de 8 a 12 años, con fecha límite de entrega el 12 de marzo. Además, el 15 de marzo contará con la “Carpa Familias”, un espacio de entretenimiento para los más pequeños, con talleres de pintacaras y dibujos. La Carpa Familias contará también con espectáculos infantiles, dinámicas interactivas y regalos para los participantes. Con ello, se busca que los niños vivan la peregrinación de una manera amena y educativa, fomentando valores como la solidaridad y la espiritualidad desde edades tempranas.

Toda la información sobre las Javieradas está disponible en la web www.javieradas.com, en su aplicación para iPhone y Android y en redes sociales (Facebook, Instagram y X). 

Noticias relacionadas