Adiós a Viqui Molins, la teresiana que salió al rescate del Raval

La religiosa, que falleció esta madrugada a los 88 años, dedicó su vida a atender a personas sin hogar, reclusos y drogodependientes

Viqui Molins (fuente: Fundación Viqui Molins)

La religiosa teresiana Maria Victoria Molins, conocida como Viqui Molins, ha fallecido este jueves de madrugada a los 88 años en su casa, acompañada de su comunidad, tras sufrir una crisis cardíaca.



Le falló el corazón. Se esperaba porque fue el que más regaló, su corazón. Para todos fue un regalo inmenso”, manifestó el padre Peio Sánchez, párroco de Santa Anna, al dar a conocer la noticia.

Molins nació en Barcelona en 1936 en el seno de una familia acomodada del barrio de Bonanova. Ingresó a los 19 años en la Compañía de Santa Teresa de Jesús, donde desarrolló una extensa labor en el ámbito educativo y editorial. Sin embargo, su vida dio un giro radical en la década de 1980 tras viajar a Nicaragua y otras zonas de América, donde sintió el llamado a dedicarse a los más desfavorecidos.

Viqui Molins (fuente: Fundación Viqui Molins)

Viqui Molins (fuente: Fundación Viqui Molins)

Desde entonces, trasladó su vida al barrio del Raval de Barcelona. Allí vivió desde 1995, entregándose por completo a la atención de las personas en situación de calle, reclusos y drogodependientes. Como explicaba a ‘Vida Nueva’ en una entrevista en 2017, “los pobres me cambiaron la vida y me enseñaron a orar”.

La voz de los olvidados

En 2017, junto con Peio Sánchez y Xavier Morlans, fundó el Hospital de Campaña de Santa Anna, un espacio de acogida y asistencia a las personas sin hogar, especialmente activo durante la pandemia. Su labor no solo se centró en el acompañamiento y la ayuda material, sino también en dar voz a los olvidados, escribiendo más de 60 libros sobre educación, espiritualidad y problemáticas sociales. Durante más de dos décadas, colaboró en el periódico Catalunya Cristiana y en el portal CatalunyaReligio.cat con su sección ‘La mística de la calle’.

Viqui Molins (fuente: Fundación Viqui Molins)

Viqui Molins (fuente: Fundación Viqui Molins)

A lo largo de su vida, su compromiso y entrega fueron reconocidos con distinciones como la Cruz de Sant Jordi en 2015, el doctorado honoris causa por la Universidad Ramon Llull y el Premio Internacional Alfonso Comín. En noviembre de 2023, se creó la Fundación Viqui Molins para garantizar la continuidad de su obra en favor de las personas vulnerables.

Su legado quedó marcado por su inquebrantable dedicación a los más necesitados, su defensa de una Iglesia más inclusiva y su constante lucha por la dignidad de quienes la sociedad relega. Como ella misma resumía su vocación, “a un chico de los que acogemos le preguntas qué quiere en la vida y te dice: ser normal. Ese es nuestro objetivo, ayudarles a recuperar su dignidad”.

Más allá de su labor en la asistencia social, Viqui Molins también dejó una profunda huella en el pensamiento crítico dentro de la Iglesia Católica. Defensora de un mayor protagonismo de la mujer en la institución eclesiástica, se pronunció en varias ocasiones a favor de una renovación que abriera las puertas a nuevas sensibilidades y realidades sociales. Su postura valiente y comprometida le valió tanto admiración como críticas, pero nunca dejó de manifestar su opinión con firmeza y amor por su fe. En sus últimos años, pese a los problemas de salud, Molins continuó activa en el acompañamiento de las personas sin hogar y en la defensa de sus derechos.

Noticias relacionadas