Entrevistas

David DeMaría: “La solidaridad y la fe son parte de mi educación y mi forma de entender la vida”

| 20/02/2025 - 06:18

  • El cantautor reflexiona para Vida Nueva sobre cómo su música transmite valores de amor, paz y esperanza
  • De la mano de los dominicos, el artista ofrecerá un concierto solidario en Torrent para ayudar a las familias afectadas por la DANA





David DeMaría es un artista con una trayectoria de más de 27 años en la música, conocido por su sensibilidad y compromiso con diversas causas sociales. En esta ocasión, el cantautor andaluz ha decidido poner su voz y su arte al servicio de quienes más lo necesitan, organizando un concierto solidario en la localidad de Torrent para ayudar a las familias afectadas por la DANA. Esta iniciativa surge de una conexión personal y emocional con la comunidad valenciana, especialmente con los frailes dominicos de El Vedat y con su propio hijo, quien tiene raíces en esta tierra.

En esta entrevista, David nos comparte el origen de este proyecto, la importancia de la solidaridad en su vida y cómo la música puede convertirse en un puente para la esperanza y la conciencia social. Además, nos ha hablado de su vínculo con la fe, su relación con la comunidad dominica y el significado especial que tiene este concierto, que promete ser una experiencia inolvidable tanto para el público como para él.



PREGUNTA.- ¿Cómo nació la idea de organizar este concierto solidario en Torrent?

RESPUESTA.- Surgió tras muchas conversaciones dolorosas y tristes por lo que estaba aconteciendo en aquellos días y semanas de la catástrofe con mi querido hermano Alexis (padre dominico de El Vedat). La primera causa fue la emocional y humanitaria. Entonces pensé en cómo podía ayudar en esta situación de sufrimiento. El hecho de plantearme de qué manera podía hacerlo, como músico, compositor, cantautor y padre, llevando más de 27 años haciendo giras y conciertos por todo el país y Latinoamérica, era lo mínimo que podía ofrecer. Y luego por supuesto, por la vinculación que tiene mi hijo Leonardo de nueve años con la terrera, el es mitad valenciano mitad andaluz.

P.- ¿Qué significa poder ayudar a las familias afectadas por la DANA a través de su música?

R.- Significa un acto sincero de solidaridad poder aportar un pequeño granito de arena a la causa. Creo que el haber tenido un padre con la profesión de bombero y una hermana sanitaria, que se deja la vida en su labor y en cada salvamento por los demás, ha marcado mi educación, mi niñez y mi adolescencia. Y también esa parte de entrega por el bien de todos.

Sin artilugios

P.- Mencionó que este concierto será íntimo, con guitarra y piano. ¿Cómo eligió el repertorio para esta ocasión tan especial?

R.- Es un formato en el que me siento muy cómodo, voy con un gran maestro en el piano y el teclado, Giovanni Tradardi, que ha tocado con los más grandes en España y Latinoamérica. Tengo la suerte de tenerlo en mi banda como arreglista y director musical desde hace varios años. Tenemos el formato de banda completa también, pero para un concierto de estas características, creo que poder escuchar el repertorio y las canciones de una manera más desnudas, crudas y como nacieron a guitarra/piano y voz, sin más artilugios, puede ser lo ideal para emocionar, acariciar y alegrarnos un poco el alma.

P.- ¿Qué espera que se lleven quienes asistan al concierto de Torrent?

R.- El recuerdo de revivir canciones que forman parte de la memoria emocional de las últimas generaciones, y sobre todo saber que todos los asistentes estaremos ayudando. Siempre que he ido a tierras valencianas se me ha tratado con mucho cariño y respeto, desde finales de los 90 principios de los 2000 ha sido un lugar donde he actuado mucho durante toda mi carrera. El día 28 de febrero haremos un repaso a todos estos años de canciones, y por supuesto, tocaremos las últimas que hemos editado: ‘Simplemente ellas’ y ‘Relatividad’.

P.- Ha dicho que este será un concierto emotivo e inolvidable. ¿Qué lo hace diferente de otros que ha ofrecido a lo largo de su carrera?

R.- Sin duda, es especial por la causa… No todas las noches te subes a un escenario para realizar un concierto sabiendo que el teatro va a estar lleno y que todo lo que se recaude va a ayudar a las familias de todos los damnificados.

P.- Tiene un lazo especial con Torrent y los frailes dominicos de El Vedat. ¿Cómo ha influido esa conexión en su decisión de participar en esta causa?

R.- Ha influido de una manera determinante, puesto que son ellos los que han encendido la llama para que todo el tema de organización y producción fluyese de la mano del Ayuntamiento y del propio Auditori. Para más inri, mi hijo está bautizado en Torrent (El Vedat) y pasa parte de las navidades y veranos ahí con su familia materna, su madre es valenciana. Verlo sufrir, triste y llorar en la distancia por lo mal que lo han pasado con la maldita DANA, me dio el impulso de ofrecerme para hacer lo que pudiera. Y gracias a la iniciativa mano a mano con los hermanos dominicos, mi compadre y padrino de mi hijo Alexis y los promotores oficiales comenzaron a desarrollar la idea de un concierto benéfico. Me hubiera encantado poder haber estado ayudando en Valencia cuando ocurrió todo, pero no pude acudir por calendario y por la vida y crianza de mi hijo en Madrid. Así que esto fue principalmente lo que me ha hecho valorar el poder realizar un concierto y sobre todo, ayudar a concienciar, para que no se olvide lo sucedido. Debemos seguir ayudando y aportando. A veces estamos demasiado contaminados por los medios de comunicación y estos van pasando página de los problemas, cuando estos realmente continúan.

Relación con los dominicos

P.- En una entrevista con los padres dominicos dijo que su hijo está bautizado en una iglesia bajo su titularidad. ¿Qué recuerdos tiene de ese momento y de su relación con la comunidad?

R.- Fue además en el 25º aniversario de nuestro querido padre Alexis como dominico y lo llevaré en mi recuerdo mientras viva. Una jornada inolvidable, espectacular, de emociones, de sentimientos de fe y de acercamiento a esa labor tan importante social y espiritual que se hace desde la iglesia y la congregación dominica. A mi hijo siempre le ha interesado la vida de Jesús, lo que hizo por nosotros, su palabra, su mensaje… Y ese día lo pudo vivir muy intensamente, sintiéndose protagonista por una decisión que él mismo tomó, la del bautismo.

P.- La solidaridad es un tema central en este concierto. ¿Cree que la música tiene el poder de cambiar realidades y generar conciencia?

R.- Según que música por supuesto que tiene el poder de la motivación, y al menos de despertar conciencias adormecidas. Andamos demasiado influenciados por temáticas y por estilos musicales que intentan entretener de una manera muy soez a las nuevas generaciones. Mis canciones siempre llevan mucho de alma, un mensaje de amor, de de reflexiones profundas… De descifrar el misterio del entendimiento en la propia convivencia, de esperanza y de solidaridad.

Esperanza y unidad

P.- Este concierto tiene un fuerte mensaje de esperanza y unidad. ¿Cómo vive personalmente esos valores en tu día a día?

R.- La fe interior es como el aire que respiras. Como el oxígeno, si te ayuda a encontrar el equilibrio en momentos en los que la sociedad anda tan inestable, ya tienes mucho ganado.

P.-  En momentos difíciles, como los que han vivido las familias damnificadas, la fe puede ser un refugio. ¿Ha habido momentos en su vida en los que la fe le haya ayudado a seguir adelante?

R.- Por supuesto que sí. No hay nada que me relaje más cuando viajo y visito cada rincón del país de conciertos, o cuando llego a mi tierra que saber y conocer nuestra historia, la de sus iglesias y catedrales… Me apasiona conocerlas y visitarlas, son museos de paz y de calma en la conciencia, de arraigo a tu propia fe.

P.- ¿Tiene algún recuerdo especial con los frailes dominicos que haya marcado su relación con ellos y con Torrent?

R.- En un momento muy importante en mi vida de inestabilidad absoluta me echaron una mano que nunca olvidaré, fue en Madrid, y aunque no sea persona de ir todos los días a misa o de rezar rosarios, el Padrenuestro y el Ave María a diario, soy muy consciente de lo que siento respecto a mi fe: aprendiz de la propia naturaleza y discípulo de las limpias conciencias. La fe sigue siendo esa guía de luz que ilumina en esos momentos de oscuridad que todos alguna vez sentimos en nuestro día a día.

P.- En su carrera ha participado en otros eventos benéficos. ¿Hay alguna experiencia similar que le haya marcado especialmente?

R.- Pues sí. El primer concierto que se hizo en ayuda por la guerra de Ucrania en España y en Madrid, concretamente con ‘Acción Vera Paz’ también de los padres dominicos, puedo decir orgulloso que lo hizo David DeMaría. Y durante toda mi carrera han sido muchos los actos, eventos y conciertos humanitarios y benéficos en los que he participado: la lucha contra el cáncer, las enfermedades raras, la lucha por la igualdad y un largo etcétera. En mi carrera este tipo de proyectos musicales siempre han sido una prioridad.

Compromiso social

P.- ¿Cómo influye su compromiso con causas sociales en la manera en que compone y comparte su música?

R.- Influye de una manera moral y natural. Me siento orgulloso del repertorio que he escrito a lo largo de estos más de 27 años de carrera, las canciones hablan por sí solas. A veces una canción dice mucho más de lo que somos capaces de decir o sentir en una conversación. Ese ha sido siempre el motivo por el que escribo, dejar un mensaje de conciliación de amor, de paz, de esperanza, pero a la vez de honestidad y sinceridad.

P.- Como ya hemos hablado anteriormente, se siente muy conectado con la causa solidaria y con los dominicos… ¿Qué papel juega la fe en su vida y en su carrera artística?

R.- Tengo unos padres que han sido y son muy creyentes y muy cristianos. Eso te marca en tu crianza, en tu educación, en tus valores y en tus principios. La vida del músico errante no es que digamos un ejemplo de buen cristiano, pero sin duda a mí me ha ayudado a ser mejor persona y a respetar el propio respeto por los demás y por uno mismo. En los tiempos que corren la fe es algo muy subjetivo y onírico, pero para mí es un pilar muy importante de apoyo y reconozco que ha sido mi mejor psicóloga en momentos depresivos y de inestabilidad personal.

P.- ¿Siente que la espiritualidad influye en su forma de componer o interpretar sus canciones?

R.- Hasta en mi apellido artístico llevo implícito el nombre de María y Ella es la madre de todos nosotros y nosotras.

Noticias relacionadas